Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Guía para jóvenes emprendedores: todo lo que deben saber para iniciar su negocioAlvaro Sandoval 24 diciembre, 2019 Jóvenes emprendedores: pasos a seguir para iniciar un negocio Los jóvenes emprendedores están llenos de energía y confianza, de ideas nuevas e innovadoras para iniciar su propio negocio. Ellos se atreven a poner sus ideas de negocio en marcha, para generar cambios. Y cada joven emprendedor, con sus propias motivaciones puede trabajar autónomamente, ganar su propio dinero y tener su posición en el mercado. ¿Cómo lograr que el negocio tenga un comienzo efectivo y próspero? Los jóvenes emprendedores deben seguir estos pasos para lograr que el inicio de su negocio sea efectivo. 1. Sobresalir con el producto En el mercado surgen nuevos emprendimientos cada momento, por lo que resulta complicado posicionarse dentro de él. Se debe estudiar al público, con el fin de ofrecer respuestas a sus problemas y necesidades. Un estudio avanzado del mercado atraerá potenciales clientes al negocio. Un emprendimiento próspero debe ofrecer productos que se adapten a las necesidades de los clientes. 2. Los propósitos deben ser claros Aunque es importante, el dinero no puede ser el propósito principal. Los clientes y sus necesidades deben ser la base para los objetivos. Estos deben sentirse identificados con los productos, ya sea por función, diseño o calidad del mismo. Así podrán crear lazos y un sentido de pertenencia con la marca. Las estrategias y campañas deben estar más orientadas a la percepción y obtención de clientes. Un producto original y eficaz es tan importante como ofrecer un excelente servicio al cliente. 3. Entender el valor del capital humano Es mejor optar por un equipo de trabajo de calidad. El jefe de empresa deberá liderar a su equipo, organizarlo y dar el ejemplo a cada empleado. Esto impulsará a los empleados a comprometerse con la empresa y se alcanzarán todos los objetivos. El equipo debe ser motivado para sacar el máximo provecho de cada uno. Saber designar las tareas adecuadas a cada empleado ayudará a terminar las tareas más rápido. 4. El que persevera, alcanza Cuando se toma el sendero del emprendimiento, puede resultar complicado para los jóvenes emprendedores. Por esta razón, es importante tomar a los clientes como el objetivo principal. Así, en caso de crisis monetarias se mantendrá la moral en alto. Se volverá una fuente de aprendizaje de valor incalculable que conducirá al éxito del negocio. 5. Buscar oportunidades En la vida no se deben dejar pasar las oportunidades. En los negocios ocurre igual, ya que cada oportunidad que se aprovecha hará crecer la empresa y expandirla a nuevos horizontes. Es igual de recomendable aprovechar cada recurso disponible y al capital humano. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento en Colombia? Colombia es, en comparación con otros países, una nación con alto potencial para los jóvenes emprendedores. Entre los beneficios se encuentran las iniciativas privadas y gubernamentales que han surgido los últimos años, las cuales impulsan cualquier idea de negocio a volverse realidad. Entre ellas destacan: Telefónica y su acelerador de startups enfocada en los emprendimientos.SENA y su Fondo Emprender.La Cámara de Comercio.Wayra Colombia.INNpulsa. ¿Qué papeles le exige la Cámara de Comercio colombiana para crear su empresa? Deberá identificarse y registrarse como una persona natural o jurídica en la Cámara de Comercio colombiana. En caso de ser persona natural: Original del documento de identidad.Formulario del Registro Único Tributario (RUT).Formularios disponibles en las sedes de la CCB.Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES) 2017.Carátula única empresarial y anexos. En caso de ser persona jurídica: Original del documento de identidad.Formulario del Registro Único Tributario (RUT).Formularios disponibles en las sedes de la CCB.Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES) 2017 La cantidad de organizaciones y empresas dispuestas a cooperar con los jóvenes emprendedores son cada vez mayores. Colombia ha visto su propio potencial y ha aprendido a aprovecharlo para lograr despegar muchos de estos negocios. Solo queda dar el primer paso para poder llevar esa idea de negocio a la realidad.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.