Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Servicio CyberThreats (SCC Telefónica) Covid-19. Guía de riesgos y recomendaciones en ciberseguridad Nuestros expertos del Servicio de CyberThreats del SCC te cuentan los riesgos del coronavirus relacionados con la desinformación y con el teletrabajo.
Diego Samuel Espitia Cómo protegerse de ciberataques pandémicos con herramientas gratuitas Descubre qué herramientas gratuitas puedes utilizar para proteger tu equipo ante los ciberataques más comunes y cómo configurarlas correctamente.
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Guillermo Bataller «Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
Teletrabajadores, ¡cuidado con el síndrome del burnout!Jorge A. Hernández 12 septiembre, 2020 Al comienzo de la pandemia, el síndrome de los trabajadores quemados o “burnout” fue detectado entre los profesionales de la salud. Sin embargo, con el auge del teletrabajo se ha extendido a otros nichos del mercado. En 2019, la Organización Mundial de la Salud incluyó el síndrome del burnout dentro de la clasificación internacional de enfermedades (CIE 11) se trata de un síndrome derivado del estrés crónico, en el lugar de trabajo, que se manifiesta en agotamiento físico, mental y emocional. Con la pandemia este mal afectó primero a los profesionales de la salud por las extensas jornadas de trabajo, pero lo que nadie esperaba es que se expandiera a otras industrias. La pandemia, y las cuarentenas generadas para contener la enfermedad, generaron un fenómeno y es que muchos trabajadores convirtieron sus hogares en oficinas diluyendo las fronteras entre el espacio personal y el laboral. Por ello era común escuchar que los empleados están trabajando más que nunca. Incluso se habló de incrementos en la productividad y de la reducción de costos operativos, de hasta el 37%, en diferentes empresas colombianas. Pero también se estaba generando un riesgo y era “quemarse”. Estrés vs. productividad Y es que un trabajador estresado reduce su productividad en 60% además de afectar a todo su ecosistema laboral. Entre los síntomas de un trabajador quemado están: Falta de energía y sensación de abatimiento.Sentimientos de frustración y fracaso al no conseguir los objetivos deseados.Impaciencia, negatividad, estado irónico y distante, llegando incluso a mostrarse frío e indiferente hacía todos.Incapacidad para concentrarse, relajarse o desconectarse al finalizar la jornada.Dolores físicos, además de males psicosomáticos, como fatiga visual, dolores de cabeza, dolores musculares, mareos, insomnio, pérdida de peso y desórdenes gastrointestinales, entre otros. ¿Cómo se puede evitar? Lo primero es tener en cuenta algunas cosas básicas como que estar en “modo teletrabajo” no quiere decir trabajar todo el día, es necesario reservar un espacio para la vida personal y familiar. Al respecto algunos consejos son: Adecue un buen espacio para trabajar, que sea cómodo, ergonómico y con buena luz.Haga pausas activas. Desconéctese cada cierto tiempo y dese unos minutos para estirarse, caminar, tomar un café con su familia, etc.Desconéctese. Al igual que si trabajara en una oficina tradicional, después de determinada hora aprenda a parar.Dese tiempo y recompensas, hobbies, un buen café, películas. Para terminar, aproveche esta oportunidad, la pandemia por horrible que sea también es una oportunidad para revaluar las cosas importantes en la vida. Tome un respiro y piense que no todo en la vida es trabajo. Foto creada por wayhomestudio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.