Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Virginia Cabrera Una nueva cultura del aprendizaje se abre paso en las empresas Los expertos estiman que en 2030 habrán desaparecido entre 400 y 800 millones de empleos porque, tecnología, robots e inteligencia artificial mediante, habrán quedado obsoletos. Para asegurarnos el trabajo,...
Sergio de los Santos Facebook firmaba una de sus apps con una clave privada compartida con otras apps de Google Play desde 2015 Hemos comprobado que Facebook compartía claves privadas con apps de origen chino en Google Play desde 2015 que podrían llegar a influir en la app original.
Sergio de los Santos Los métodos para bloquear (si quieres) DoH en la red interna DoH (DNS over HTTPS) es la solución por la que apuesta Firefox pero ¿rompe más de lo que arregla? Cómo deshabilitar DoH en Chrome y Firefox, en este post.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Matilde de Almeida 10 años de Wayra como vehículo innovador Este año, Wayra cumple 10 años. En ese tiempo, hemos conectado más de 250 startups con Telefónica y sus clientes, generando un total acumulado de más de €285M en contratos. La pregunta...
Desinformación, otro de los grandes riesgos reputacionales de las empresasJorge A. Hernández 6 octubre, 2024 En un mundo que se cuestiona constantemente sobre la importancia de los hechos y la opinión pública (posverdad), ¿cómo deben las empresas manejar la información que circula sobre ellas? A continuación, algunos consejos para combatir la desinformación en un mundo digital. Según el diccionario de Oxford, la palabra del 2016 fue «posverdad». Se trata de un adjetivo en el cual “los hechos influyen menos en la formación de la opinión pública que las apelaciones a la emoción y a las creencias personales”. En otras palabras, la verdad, tal como la conocemos, importa menos que lo que las personas quieren escuchar. En ese escenario, ¿cómo combatir la desinformación en las empresas? Para ser directos, no existe una única respuesta, una “silver bullet” para combatir rumores, mentiras y desinformación. No es un fenómeno nuevo; el tristemente célebre ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels, afirmó alguna vez una frase que se haría famosa: “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”. En nuestros días, es aún más complicado debido a la viralidad de las redes sociales. La plataforma de análisis Domo estimó que cada 60 segundos se publican cuatro millones de posts en Facebook y 694.000 reels de Instagram son enviados vía mensaje directo. Un volumen tal que hace imposible controlar cada uno de ellos. Sin embargo, existen herramientas para combatir la desinformación. ¿Cómo combatir la desinformación? ¿Por dónde comenzar? Puede sonar obvio, pero el primer paso para combatir la desinformación es estar preparado: empoderar a los equipos de relaciones públicas y comunicaciones para considerar los riesgos, amenazas y fortalezas de una marca frente al entorno físico y digital en el que se desenvuelve. Lo último que se debe hacer es ignorar las noticias falsas, pues estas pueden hacerse virales y causar grandes daños reputacionales. Por lo tanto, es vital ser proactivos y crear una imagen de marca sólida, con un tono e identidad conocidos, de tal forma que un mensaje de fuentes externas o desconocidas genere incredulidad entre el público. Otro paso proactivo es educar a los embajadores de marca sobre las posibles noticias falsas para que estén listos para reaccionar de manera uniforme, con una sola voz y versión. Tenga procedimientos claros para manejar crisis que involucren contactos con medios de comunicación, así como voceros de la empresa capacitados en los mensajes principales de la marca. Y, por supuesto, siempre, siempre monitoree de forma constante lo que se dice en las redes sociales, foros y plataformas de reseñas acerca de su marca. Esta escucha permanente permitirá a sus equipos de comunicación reaccionar rápidamente y generar respuestas adecuadas. Otros consejos Como mencionamos anteriormente, no existe una sola solución frente a las crisis generadas por la desinformación. Algunas otras buenas prácticas son: Evalúe periódicamente la validez de sus estrategias de crisis. Exija a las redes acceso a los datos y transparencia sobre la desinformación. Invierta en tecnología de “escucha de redes sociales”. Busque fuentes de apoyo, instituciones o voceros con alta credibilidad. Eduque a su audiencia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.