Moncho Terol Expande los horizontes de tu empresa al crear eCommerce Crear eCommerce para tu empresa ya no es la titánica tarea que representaba unos años atrás. Con el auge de las plataformas digitales ahora cuentas con herramientas como servidores...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×15 Entrevista a Román Ramírez En esta nueva entrevista de nuestro podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Román Ramírez, fundador de RootedCON y de Be Real Talent.
Carlos Lorenzo Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propia Aumentar los ingresos y reducir los costes operativos es el gran pulso al que se enfrentan todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector al que pertenecen. Para...
Equipo Editorial Ha llegado el momento de transformarse: nace Think Big Empresas Igual que la energía no se crea ni se destruye, A un clic de las TIC se transforma. Como dice el banner que publicábamos recientemente: Nos mudamos a un sitio...
LUCA Talk: Generación automática de textos mediante Deep LearningAI of Things 3 abril, 2019 Las posibilidades que la aplicación de la Inteligencia Artificial ha traído consigo permiten el avance exponencial que estamos viviendo hoy en día en cuanto a sistemas de voz (asistentes virtuales, chabots, etc.). En este webinar hablamos sobre el potencial de utilizar la Inteligencia Artificial en tareas tales como la escritura automática de poemas o la predicción de la siguiente palabra que escribirás en tu teléfono. En este LUCA Talk hablamos sobre la creación de sistemas inteligentes que nos permitan entender y procesar aquello que, justamente, nos hace humanos – el lenguaje – es hoy más que nunca una realidad gracias al uso de técnicas como el Deep Learning. Más concretamente, el modelado del lenguaje, el procesado del lenguaje natural, permite asignar una probabilidad a una determinada secuencia de palabras. Carlos Rodríguez Abellán, Data Scientist en Aura, impartió el webinar sobre cómo crear, entrenar y probar algunos de estos modelos. Además, al final de la emisión dedicamos un espacio a la sesión Q&A con el experto para responder todas aquellas dudas y preguntas que surgieron y compartisteis a través del chat en directo. Compartimos en el blog algunas de las dudas que quedaron pendientes de contestar: ¿Cómo puede mejorar esto AutoKeras?, ¿Está suficientemente desarrollado para mejorar las decisiones de un data scientist? Entiendo que uno de los retos al afrontar este tipo de problemas es la elección del modelo y de los hiperparámetros asociados. «La elección del modelo, la elección de la arquitectura (si el modelo escogido es una red neuronal) y, por supuesto, la elección de los hiperparámetros óptimos son decisiones críticas a la hora de conseguir la mejor solución. En general, el ajuste de los hiperparámetros es una tarea compleja y laboriosa que, si atendemos solo a modelos de redes neuronales es, si cabe aún más laboriosa (decidir número de capas y de neuronas, tipo de capas, funciones de activación, etc.). Auto Keras, como software que asiste en la elección de muchos de estos hiperparámetros, es una gran herramienta para personas con no demasiado expertise en el mundo del Deep Learning. Pese a ser una herramienta muy potente – y con un potencial de evolución enorme a corto/medio plazo – mi opinión personal es que, dado un determinado reto, es más eficiente en cuanto a recursos (potencia de cómputo, de tiempo y mayor conocimiento de la solución) investigar cuál es el estado del arte para dicho reto e implementar las arquitecturas (o configuraciones de modelos) propuestas arrojará resultados muy similares a los obtenidos usand Auto Keras, si no mejores. Aunque esto es, por supuesto, mi opinión personal», comenta Carlos. ¿Hay un corpus de análisis de sentimiento Open Source? Reviews de Amazon: http://jmcauley.ucsd.edu/data/amazon/Reviews de IMDB: http://ai.stanford.edu/~amaas/data/sentiment/Tweets extraídos con su API: http://cs.stanford.edu/people/alecmgo/trainingandtestdata.zip Pero como imagino que preguntas por corpus en español, desgraciadamente los recursos disponibles en español son muchísimo más excasos (tanto de datasets como de modelos preentrenados). Te incluyo algunos ejemplos: Reviews de papers: https://archive.ics.uci.edu/ml/datasets/Paper+ReviewsReviews de Muchocine: http://www.lsi.us.es/~fermin/corpusCine.zipTweets en español: http://www.sepln.org/workshops/tass/2012/corpus.php Una posibilidad es el uso de lexicons (como este de Kaggle). Pero, como verás, requieren de una revisión puesto que en general no son precisos y, posiblemente, no se adapten del todo al dominio sobre el que quieras entrenar el modelo. En cualquier caso son recursos muy útiles como punto de partida. ¿Conoces nuestros webinars? Visita la sección LUCA Talks en nuestra web Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Eventos de LUCA de Abril y Mayo que no te puedes perderRunnig y Big Data en la Movistar Media Maratón de Madrid 2019
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...