Ismael Ruíz Cómo saber en solo un minuto qué errores SEO estás cometiendo En el mundo de los negocios, pequeños o grandes, o estás presente en el ámbito online o no existes. Pero no basta con tener una web, tu site debe...
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Raúl Salgado 8 trucos para controlar tu contabilidad Controlar al detalle la contabilidad es muy importante para una pyme, debido a su utilidad a la hora de tomar decisiones, gestionar los recursos o realizar estimaciones. Tener las...
David Ballester La nueva fiscalidad del renting de los coches de empresa Uno de los temas más controvertidos en la gestión fiscal de las pymes y los autónomos es el de la fiscalidad de los vehículos utilizados en la actividad empresarial. La...
ElevenPaths Ciberamenazas durante la COVID-19, una investigación de la Telco Security Alliance ¿Cómo se han comportado los cibercriminales durante la pandemia de la COVID-19? Descúbrelo en este informe de ElevenPaths junto a Alien Labs y Trustwave.
ElevenPaths Innovación y nuevas herramientas de ciberseguridad: Security Innovation Days 2020 (Día 3) Hasta aquí la VIII edición del Security Innovation Days 2020. Tres intensas jornadas en las que la innovación en ciberseguridad y la transformación digital han sido las protagonistas. Para esta última reservamos el plato fuerte y la seña de identidad de este evento: la presentación...
Miryam Artigas Lengua española e Inteligencia Artificial: el lenguaje, una prioridad para las tecnológicas ¿Qué importancia tiene para la Inteligencia Artificial la lengua española? ¿es importante el uso que hacen los asistentes virtuales del lenguaje? En los últimos años el uso de asistentes virtuales tanto en el hogar como fuera...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
De Halloween a Navidad, ¿cómo prepararse para los grandes picos de demanda?Jorge A. Hernández 29 septiembre, 2024 De Navidad a Halloween, los eventos masivos suelen generar grandes volúmenes de compras y ventas para los cuales no todas las empresas están preparadas. ¿Cómo hacerlo? Conozca algunas buenas prácticas para sacarle provecho a las festividades. Colombia es un país que ama sus festividades. Como ejemplo, el 80,7% de los consumidores gasta -en promedio- 1,2 millones de pesos en regalos navideños, una cifra considerable, especialmente cuando consideramos que el salario mínimo es de 1,3 millones de pesos. Se trata de fenómenos masivos que exigen grandes esfuerzos logísticos y comerciales de las empresas. Entonces, ¿cómo deben prepararse para los grandes picos de demanda? La respuesta, como siempre, tiene varios componentes clave que se articulan desde la cadena de suministros y puntos de atención, hasta una infraestructura tecnológica flexible que sea capaz de adaptarse a los requerimientos de las nuevas demandas. Si al leer esto último pensó en la nube, va por buen camino. Tome como ejemplo la empresa colombiana de disfraces Cachivaches, una firma que se prepara durante meses para Halloween y que descubrió cómo la demanda se multiplicaba tanto que, para octubre, desbordaba sus canales de atención digital, obligándolos a recurrir a soluciones nativas en la nube. Pero este es solo un ejemplo de las prácticas para afrontar los grandes eventos. Buenas prácticas frente a picos de demanda Uno de los mayores retos al enfrentar los grandes eventos que impulsan la demanda no es siquiera poder atender todas las órdenes generadas. El verdadero desafío es no afectar la experiencia del cliente en el proceso y mantenerla consistente en todos los canales. Ese es el reto. Para poder enfrentar estos desafíos, algunas buenas prácticas son: Use los datos: ya sean datos anteriores, de la competencia o de entidades gremiales, mediante el análisis de datos es posible descubrir nuevos patrones y preferencias que pueden no ser evidentes a primera vista: nuevas tendencias, mapas de calor, nuevas redes sociales. Además, estos datos permiten ofrecer experiencias personalizadas. Gestión de inventarios: no se trata simplemente de tener los productos en las bodegas, sino de preparar todo el ecosistema para poder transportarlos en los tiempos de entrega prometidos a los clientes. Esto es especialmente crítico cuando se manejan varios proveedores. Realice pruebas y compromisos con sus socios de negocios a lo largo de toda la cadena. Automatización de procesos: las plataformas tecnológicas no se cansan y no cometen errores por agotamiento o estrés. Identifique qué elementos de su cadena de producción pueden ser automatizados; esto no solo hará que su empresa sea más rápida, sino también más eficiente. Informe a sus consumidores: utilice herramientas que van desde redes sociales hasta publicidad. Asegúrese de que sus clientes sepan cuál es su valor agregado, los canales apropiados de interacción y los horarios de atención. Además, sea flexible: si los clientes no quieren ir a la tienda, ofrezca puntos de recolección o servicios especiales de domicilios. Por último, no tema contratar nuevo personal y entrenarlo con anticipación sobre los rigores y expectativas de los altos picos de demanda, el tono de la marca y los posibles escenarios que se presenten. Y tal vez lo más importante, asegúrese de contar con una infraestructura segura, desde la nube hasta los puntos de atención. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...