Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Lluis Serra Intuición o analítica: ¿cómo tomar las mejores decisiones? La metamorfosis digital de los comercios tradicionales, pequeñas y medianas empresas y multinacionales ya hace tiempo que ha dejado de ser una opción. Y el hecho es que, una...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 20–26 de marzo Análisis del nuevo grupo de ciberespionaje SilverFish El equipo de PRODAFT Threat Intelligence (PTI) ha descubierto un grupo muy sofisticado de ciberdelincuentes llamado SilverFish, que opera exclusivamente contra grandes empresas...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Mónica Sofía García Reverde, una pasión muy saludable Daniel Blanco y Pablo Vidal, dos apasionados de la nutrición y la comida saludable, decidieron crear su propio Centro de Nutrición y Salud en 2013, debido a las numerosas...
Cuando los ERP se hacen pequeños, conozca las señales para reemplazarlosJorge A. Hernández 14 julio, 2024 Cuando se habla de soluciones tecnológicas para las empresas, pocas palabras superan en popularidad a esta sigla: ERP. Una reputación que se han ganado a pulso gracias a sus beneficios. Pero, al igual que todas las herramientas, algunas veces los ERP se quedan pequeños. ¿Cuándo cambiarlos? Las plataformas de Planificación de Recursos Empresariales, o ERP por sus siglas en inglés, son una tendencia casi omnipresente en el mundo empresarial. Para colocarlo en cifras, en 2023 movían más de 71.400 millones de dólares, una cifra que superarán con creces en 2032 cuando alcanzarán los 238.790 millones de dólares, según proyecciones de Fortune Business Insight. Las razones para este crecimiento se basan en los múltiples beneficios que traen asociados y que, según IDC, incluyen variables como un mejor manejo de recursos, una reducción de costos operativos, una capacidad para tomar mejores decisiones basadas en análisis en tiempo real y una mejor experiencia del usuario, entre otras. Sin embargo, como sucede con casi todas las herramientas, a veces los usuarios exceden sus capacidades y es hora de buscar alternativas. Las plataformas de Planificación de Recursos Empresariales no están exentos de esta situación y por ello es conveniente estar alerta a ciertas señales que nos ayuden a considerar un cambio. Las señales del cambio de ERP Los cambios no siempre son fáciles y conllevan desafíos técnicos y culturales, por lo que, si se desea cambiar, es necesario tener buenos motivos, buena compañía y una buena voluntad y liderazgo. Para darse cuenta de esta necesidad existen alertas como: El soporte del ERP no es el mejor, ni el más rápido. El ERP no es capaz de crecer al mismo ritmo que la empresa. La interacción con el usuario es complicada y no facilita los reportes. No es posible obtener datos en tiempo real. No es fácil integrar el ERP con otras herramientas tecnológicas de la empresa. Cada día se hace más complicado encontrar talento calificado para trabajar con la plataforma actual. Ante estos escenarios, las soluciones suelen ser dos: actualizar el modelo de ERP por un paquete superior o más reciente del mismo proveedor, o buscar una nueva alternativa en el mercado. Ambas opciones tienen sus propios riesgos y beneficios asociados. ¿Reemplazar o cambiar de ERP? ¿Qué tan buena es la relación con el proveedor del ERP que se usa en la actualidad? ¿Qué tanto puede escalar e integrarse con las nuevas tendencias tecnológicas y qué precio tiene esa actualización del ERP? Son algunas de las preguntas que debe hacerse una empresa que considere seriamente seguir con la misma plataforma. Si las respuestas a las anteriores inquietudes son negativas, es conveniente pensar en un cambio más radical. Sin embargo, antes de empezar con cambios tan de fondo es conveniente establecer algunos principios universales en la ejecución de proyectos como son: Designar responsables, internos y/o externos a la organización. Llevar a cabo investigaciones rigurosas de las diferentes ofertas del mercado. Definir los requisitos: ¿Cómo beneficiaría a la organización a corto y mediano plazo? Encontrar aliados con experiencia en el nicho de mercado. Establecer métricas adecuadas. Definir límites presupuestales y de tiempo. Por último, no olvide probar, evaluar, cambiar y volver a probar. Y si se ha decidido por un cambio tan grande como es el de un ERP, ¿por qué no aprovechar para evaluar otras herramientas de la empresa? Claro, con estudio, tiempo y buena compañía de su lado. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de DC Studio en Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.