Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Comunicaciones unificadas, un aliado que promueve la productividad en las compañíasAlvaro Sandoval 12 marzo, 2020 Las comunicaciones unificadas permiten integrar en un solo grupo los servicios de telefonía IP, mensajería unificada, videoconferencias y conferencias, buzón de voz, contenido compartido, lecturas de mensajes de voz, correo electrónico, entre otras cosas, a través de cualquier dispositivo y en el momento en que sus usuarios lo deseen. Actualmente las compañías se enfrentan al reto de asumir e implementar todo un proceso de transformación digital, que va desde la necesidad de comunicarse con sus pares, hasta la ejecución de procesos y proyectos para la consecución de sus objetivos; las comunicaciones unificadas generan colaboración, flexibilidad, productividad e identidad. Los operadores de telecomunicaciones impulsan la productividad de las empresas colombianas Las encargadas de prestar este servicio de solución digital son las empresas de telecomunicaciones, tanto para grandes empresas como pymes, pues el portafolio de servicios es amplio y se ajusta a las necesidades que su organización requiere. Ese es el caso de Movistar Empresas, que se ha convertido en aliado fundamental de grandes compañías colombianas. Hoy reúne más de 70.000 extensiones de Comunicaciones Unificadas y cerca de 250 clientes a nivel nacional como Avianca, Fiscalía, Sanitas, Alpina, Contraloría, Policía Nacional, BBVA y otro más, que han decidido participar en la implementación de procesos de transformación digital. Ventajas de las comunicaciones unificadas en su compañía Sentido de colaboración y ambiente laboral agradableReducción de costosAumento de la productividad Mayor competitividadReduce los errores humanosMejora la eficiencia y la eficacia Al momento de contar con el servicio de UC, las compañías tienen en cuenta tres elementos importantes en orden de relevancia que son: mensajería unificada, integración de aplicaciones comerciales y herramientas colaborativas. En palabras de Nicolás Grosman, Jefe de Investigación Económica, Alcance y Relevancia para América Latina de McKinsey & Company, “los negocios deben perseguir una estrategia digital en dos niveles. En el primer nivel, deben buscar la transformación digital del núcleo del negocio. Esto abarca el uso de analítica avanzada y marketing digital, la transición a una organización ágil, la inversión en tecnologías de avanzada y la digitalización de la interacción con el cliente y de procesos. En el segundo nivel, deben buscar nuevas oportunidades de modelos de negocio habilitadas por tecnologías digitales”.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.