Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 20-24 de enero Las noticias de ciberseguridad más destacadas de esta semana reunidas en este informe realizado por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Carlos Ávila La tecnología y los ‘Toll Pay’… ¿(In)Seguridad en Aplicaciones Móviles de TelePeajes? La tecnología está presente en todos los ámbitos, y sus riesgos también. En este post analizamos las aplicaciones para gestión de pagos en peajes.
Innovation Marketing Team Mejoramos la calidad de experiencia de nuestros clientes La combinación de innovación externa y estratégica para ser transformadores nos hace ser competitivos en un mercado que está en constante movimiento. Para ello, como ya contábamos en “Innovación para...
Innovation Marketing Team Descubre 5GNow, el proyecto de Core Innovation que impulsa el 5G Edge de Telefónica El pasado 19 de noviembre celebramos el Telefónica Innovation Day, una jornada en la que los equipos de innovación de Telefónica nos contaron su visión, últimas novedades y lanzamientos....
El nuevo estándar de Internet: las búsquedas por vozJorge A. Hernández 30 octubre, 2020 Para finales de 2019 Google estimaba que el 20% de las búsquedas que se realizaban en su app, se hacían a través de la voz, una cifra que subiría al 50% en este año. Las búsquedas por voz son el futuro de la red. Los clientes siempre buscan la facilidad de uso y las búsquedas en Internet a través de la voz hacen exactamente eso, simplifican los procesos ahorrando la necesidad de escribir. Razones como esta han hecho crecer el segmento de búsquedas a través de la voz de modo que se estima lleguen a mover más de 31.820 millones de dólares para 2025. Este crecimiento ha originado que las páginas web estén cada día más optimizadas para ser consultadas por búsquedas de voz. ¿Pero cómo lo hacen? La respuesta está en la inteligencia artificial La búsqueda por voz es una tecnología basada en el reconocimiento de la misma voz, una tecnología usada hace años por asistentes digitales como Siri, Alexa, Aura, Google, Cortana, etc. Aunque se viene trabajando en reconocimiento de voz desde mediados del siglo pasado los computadores de esa época no eran tan potentes y hoy todavía sigue siendo una labor muy exigente. Por ello, los asistentes digitales no procesan la voz en los teléfonos o parlantes, en su lugar la envían a la nube. De esta forma, el procesamiento de voz desde asistentes como Siri o Google es realizado por distantes computadoras, ubicadas en gigantescos centros de datos. Pero este procesamiento va más allá del hardware, los sistemas de reconocimiento como el de Google trabajan a través de redes neuronales que imitan el comportamiento humano y no solo reconocen una palabra por el sonido, también por el contexto de las otras palabras empleadas en un mismo mensaje. Trabajando por capas Los sistemas de reconocimiento de voz son complejos y dividen su operación en varias capas cada una de las cuales tiene una función como establecer el origen del sonido (es de un televisor, radio, un usuario), idioma del hablante, la parte semántica (el significado de lo que dice), etc. Otro aspecto sobresaliente de los sistemas de reconocimiento es que aprenden de sus usuarios, para cada día ser más acertados, y así reconocer lo que digan sus usuarios sin importar el acento. El reconocimiento por voz además está evolucionando y empezando a realizar traducciones simultáneas entre distintos idiomas abriendo una puerta gigantesca para el turismo y los negocios. Foto creada por master1305 – www.freepik.es
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?