Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
TikTok, la llave para acercarse a la generación ZJorge A. Hernández 26 noviembre, 2021 TikTok, la red social que hace pocos años parecía un nicho para adolescentes, donde publicaban vídeos de retos, bailes y maquillajes, se transformó para 2021 en uno de los espacios más deseados del mercadeo digital. Creada en 2016, en China, la red social llamada Douyin, y conocida internacionalmente como TikTok, se convirtió, en medio de la pandemia, en un gigante de más de mil millones de personas, en 155 países y 75 idiomas. Solo con ese volumen TikTok se transformó en uno de los objetivos más deseados en el marketing digital a lo que se le sumó otro factor: la juventud de sus usuarios con la generación Z a la cabeza. De hecho, un estudio realizado por Fortune, entre la población estadounidense, encontró que el 54% de los jóvenes de la generación Z ya tiene o ha pensado abrir cuentas en TikTok, en contraste con los Millennials (38%) y la generación X (19%) Generación Z y su rol Recordemos que la generación Z o centennials está compuesta por los nacidos entre 1994 y 2010 convirtiéndose en la primera generación que creció con teléfonos inteligentes. Pero lo más importante ha sido el impacto en las empresas al punto que en 2020 componían el 24% de la fuerza laboral. En otras palabras, actualmente si se diseña una estrategia de mercadeo para un público objetivo entre 15 y 25 años, TikTok tiene que estar involucrado. Otro aliciente es su costo, más bajo que el de otros gigantes ya posicionados como Facebook e Instagram. Con el crecimiento de su audiencia TikTok también evolucionó parte de su contenido buscando al nicho empresarial y conquistando marcas como Zara, Levis y BMW, por solo mencionar tres casos. Otra tendencia actual de esta red es su crecimiento global abriendo subsidiarias en varios países de América Latina y específicamente en Colombia donde llegaron a mediados de 2021. Sin embargo, el éxito de Tik Tok ha generado reacciones de otros gigantes como Facebook e Instagram que anunciaron inversiones de mil millones de dólares para sus generadores de contenido. Esto sin contar con la adopción de su mismo modelo (vídeos cortos) por parte de otras empresas como Shorts, una iniciativa de Youtube lanzada en Estados Unidos, India y 23 países de América Latina. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.