Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Inteligencia artificial contra pandemias ¿Sabes cómo la Inteligencia Artificial nos puede ayudar a luchar contra pandemias como el coronavirus 2019-nCoV? En el post de hoy os contamos cómo puede convertirse en una gran...
LUCA LUCA y Sierra Nevada utilizan el Big Data para mejorar la experiencia de los esquiadores Con motivo de la celebración de los Campeonatos del mundo de FreestyleSki y Snowboard en Sierra Nevada (del 8 al 19 de marzo), se ha lanzado una nueva solución...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Descubriendo el poder del Big Data en el mundo energético Contenido creado por Pedro A. Baigorri, Marta García Moreno, Henar Muñoz Frutos y J.Carlos Calvo Martínez, miembros del equipo de producto de LUCA. Ahora más que nunca las técnicas Big Data están...
LUCA “El corredor verde” más data driven de Cali El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos...
LUCA ¿Te has perdido el último LUCA Talk? Un mes más tuvo lugar un nuevo LUCA Talk. Este webinar se centró en analizar el sector turístico con insights dinámicos y estuvo impartido por Elena Diaz (Senior Data...
LUCA LUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocio La gestión de flotas de vehículos es un aspecto crítico para muchas empresas que ya han dado el paso de la conexión y están haciendo con éxito la gestión...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Data Science para evitar la contaminación de los océanosAne Urain 27 marzo, 2018 En 2015, la Organización de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con la finalidad de emprender un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. La Agenda cuenta con una lista de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre las cuales el objetivo 14 tiene como finalidad “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”, apostando por una gestión prudente de este recurso mundial esencial. Pero, ¿cómo puede el Data Science responder a este objetivo de “Vida Submarina”? Es imprescindible comprender las perjudiciales consecuencias del impacto que tiene la actividad humana sobre los océanos. Una magnitud que se puede conocer a través de datos estadísticos, y que estiman que hay más de 5.25 trillones de piezas de desechos marinos a día de hoy, previendo un aumento en los próximos años. El derrame de petróleo, por ejemplo, tiene efectos profundos e inmediatos en el medio ambiente y consecuencias fatales para las plantas, animales y humanos. La sobrepesca es otro de los factores perjudiciales; con una explotación del 80% de la industria pesquera y con la predicción de varias fuentes que alertan extinción del marico para el año 2050, en caso de que siga con la misma actividad que hasta ahora. De todos modos, varios organismos han empezado a tomar medidas para optimizar el poder de los sensores de Big Data, con el objetivo de conseguir un mejor futuro para el océano. Es momento de fijar la atención en el derrame de químicos y petróleo en el océano. En ocasiones, puede deberse a un accidente, pero en muchas ocasiones, ocurre de manera consciente. En esta línea, el Big Data contribuye en una mejor toma de decisiones sobre refinerías de petróleo, pudiendo monitorizar durante periodos de tiempo determinados para su posterior evaluación. Este proceso minimiza los derrames accidentales, como el ocurrido en el Golfo de México en el año 2010. En este caso, se estima que 4.2 millones de barriles fueron derramados en el golfo… lo que podría ser catastrófico en caso de que volviese a ocurrir. Figura 2: Imagen de accidente marítimo y el derráme de petróleo como consecuencia En cuanto a los residuos de plástico o desechos marítimos en general, gran parte de los 5.25 trillones antes mencionados, no son biodegradables. Unos desechos que para poder descomponerse, deben estar expuestos a altas temperaturas y durante largos periodos de tiempo; unas condiciones nada probables en el fondo del océano. De hecho, la mayoría de estos desechos terminan por descomponerse en “microplásticos” y pequeños fragmentos de plástico difíciles de capturar, que afectan directamente a la vida marina. Estos desechos están acumulándose en áreas denominadas como “isla de contaminación” o “continente de plástico”, que debido a las corrientes se acumula y concentra en determinadas áreas del océano. El área más conocida es la llamada “gran mancha de plástico del pacífico”, que según un estudio realizado en 2014, era dos veces mayor que el estado de Texas, aunque existen más áreas de dimensiones similares en otras partes del océano, y han aumentado en los últimos años. En este sentido, el Data Science puede ser de gran valor para hacer frente a esta situación. Gracias a las imágenes satelitales, es fácil localizar y rastrear estas áreas, para determinar su magnitud y consecuencias. Figura 3: Imagen de desecho de plástico en el océano En cuanto a la sobrepesca, el Big Data también puede contribuir en su control. Según estudios, especies como el atún están ya mermados casi en un 90%. Evidentemente, son datos que muestran la necesidad de tomar medidas para evitar la extinción de la vida marina, sobre todo para aquellas comunidades donde la pesca es la primera fuente de proteína. Así, gracias a la sistemas de radio de emergencia, pueden rastrearse todos los navíos, destacando cuándo atraviesan zonas de pesca prohibida. La única limitación es que esas radios pueden desconectarse, aunque apagar el dispositivo, puede ser también una señal de alerta. Toda esta información resulta ser de gran utilidad para restringir la actividad irregular y sobrepesca, evitando sus consecuencias. En este contexto, es importante destacar la buena actividad de la sociedad y organizaciones que apuestan por un desarrollo sostenible apoyándose en el valor de los datos. En este sentido, en LUCA, creemos que el Big Data puede ser de gran utilidad para el desarrollo de la sociedad, contribuyendo así a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles fijados por la ONU para 2030. Esta semana en el blog de LUCA: (19 al 25 de Marzo)El Big Data Innovation Day cruza el charco
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...