Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Tendencias de Martech, tecnologías de marketing, en el 2024Jorge A. Hernández 9 febrero, 2024 Martech, el uso de la tecnología en el mercadeo es una tendencia gigantesca que se estima moverá más de 1.3 billones de dólares para 2032. ¿Cómo está cambiando y qué tendencias veremos en el futuro cercano? La fusión de los términos «Marketing” y “Technologie» fue el punto de partida de Martech, un término que nació gracias al ingenio del emprendedor estadounidense Scott Brinker a finales de la primera década del 2000. Como lo indica su nombre, el Martech trata del uso de herramientas tecnológicas en el mercadeo buscando mejorar el impacto de las diferentes estrategias en este campo. Hablamos de tecnologías y plataformas como CRM, la inteligencia artificial (IA) y el Big Data, entre otras. Aunque muchas de estas tecnologías se mantienen constantes con el paso del tiempo, algunas cobran más relevancia ya sea por su adopción o por los avances en su campo. Algunas de las principales a tener en cuenta en el 2024 son: La IAl Generativa (GenAI) para mejorar la experiencia del cliente La Customer Experience y la GenAI son dos de las principales tendencias de los últimos años; por ello, no es extraño que se mezclen. La GenAI facilitará la interacción con los clientes al usar lenguaje natural, ofreciendo además una atención personalizada. Según Harvard Business Review, el impacto de la GenAI en el mercado irá mucho más allá de los chatbots, tocando campos como la redacción de publicaciones en redes sociales, generación de sitios web, materiales de marketing, soporte de ventas y contenido, entre otras posibilidades. Las ventas de software para marketing seguirán creciendo Según proyecciones de Gartner, para 2024, las plataformas de mercadeo serán el segundo tipo de software más demandado del año, siendo solo superado por las plataformas de ciberseguridad. Por cierto, según los mismos analistas, la tercera parte de los encargados de marketing esperan un retorno de inversión en un plazo de seis meses. Hacia un futuro sin cookies Las cookies son un componente tradicional del mercadeo digital, al punto que el 81% de las empresas dependen de ellas para sus estrategias web; sin embargo, las cookies llegarán a su final en el 2024, lo que obligará a las empresas a pensar en nuevas soluciones. Según McKinsey, tres estrategias que pueden ayudar a las empresas en este escenario son: Utilizar sus propios puntos de contacto para recopilar datos del consumidor. Asociarse con otros para aprovechar los datos de otras fuentes. Experimentar con la publicidad contextual, que muestra anuncios basados en el contenido que está viendo un usuario. Más Social Commerce El uso de las redes sociales como un canal adicional para comprar y vender productos irá en aumento en el 2024. Según cifras de Statista, se espera que el Social Commerce moverá más de 6.2 billones de dólares para 2023. Este crecimiento se apalanca en la facilidad de uso y en el crecimiento en la cantidad de usuarios. La guerra de los adblockers continúa A finales de 2023, YouTube emprendió una serie de medidas para evitar el uso de bloqueadores de publicidad en sus videos. Esto originó una serie de actualizaciones de las empresas desarrolladoras de software (adblockers) que realizaron cambios para evitar estos bloqueos, a lo que YouTube respondió con otra serie de bloqueos y deshabilitando el uso de adblockers. Para 2024, se espera que este enfrentamiento continúe. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.