Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
La Web3, ¿por qué es tan importante?Jorge A. Hernández 10 marzo, 2023 Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo. Actualmente, su futuro ya tiene nombre: Web3, pero ¿qué es y cuáles son sus características? Si tiene la suficiente edad es probable que recuerde la infancia de Internet, la llamada Web1 de los años noventa, se trataba de una plataforma creada en una sola dirección, desde el emisor. Se caracteriza por ser una Internet diseñada para ser leída, era una red estática y siendo francos, un poco aburrida comparada con los estándares modernos. Aunque fue un primer gran paso, no fue pensada para ser interactiva. Todo cambió con la llegada de la llamada Web2.0 que se caracterizó por darle voz a los usuarios. Esta red, protagonizada por las grandes redes sociales, se basaba en permitir generar contenido a las personas y colaborar entre ellas. De hecho, también fue calificada como la Web social. El nombre nació de una conferencia de Tim O’Reilly en 2003, donde comparaba la evolución de Internet, y su futuro, con la nomenclatura del desarrollo de software que tiende a relacionarse con números: 1.0, 1.1, 1.2, 2.0, etc. No hay tercero malo La Web3, o Web3.0, va un paso más allá y en esta no solo se lee, o se escribe contenido, también es una red que permite la apropiación por parte de los usuarios gracias a tecnologías como el Blockchain. Pero el concepto va más allá de eso. La Web3 es una red descentralizada que no dependería de los grandes datacenters, en esta arquitectura no existe un gran nodo central lo que la hace menos vulnerable de ser controlada. “No tiene un Kill Switch” diría Berners-Lee. Otro de los nombres con lo que es conocida esta tercera generación de Internet es con el de Web Semántica, una apelativo que se refiere a la capacidad de entender realmente lo que dicen los usuarios, usando el contexto de sus palabras. La web semántica basa su funcionamiento en la Inteligencia Artificial y tecnologías como el procesamiento de lenguaje natural (PLN), tan famoso en estos días por los chats basados en IA como el Bard de Google, o el ChatGPT de OpenAI, entre otros. Por supuesto, existen otras características de la Web3, incluso algunas debatidas entre los mismos analistas, como son el uso de criptomonedas como un eje central del intercambio de bienes en esta red. Pero en lo que están de acuerdo todos, es que será una red más rápida, con un mejor manejo de datos y en el que idealmente todos los usuarios serán únicos. Conoce o adquiere las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para impulsar la transformación de tu negocio aquí. Foto de DilokaStudio
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.