Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Inteligencia artificial como servicio, ¿Qué es y cuáles son sus retos?Jorge A. Hernández 1 abril, 2024 Con un potencial de mercado superior a los 55.000 millones de dólares para 2028, la Inteligencia Artificial como un servicio o AIaaS está cambiando el mundo tal como lo conocemos. ¿En qué consiste y cuál es su futuro? La Inteligencia Artificial como un servicio (AIaaS) no es algo nuevo. Según la firma analista Markets and Markets, la AIaaS fue responsable de movilizar globalmente más de 9.300 millones de dólares en 2023 y crecerá a una tasa compuesta anual del 42.6% hasta 2028. Se trata de una tendencia gigantesca que aprovecha el potencial de la Inteligencia Artificial. Aunque la IA pareciera estar en todas partes, la realidad es que no es fácil producirla; se requiere experiencia, poder de cómputo, energía y, sobre todo, datos. La respuesta ante estos desafíos llegó en un modelo conocido por todos: la nube. Aunque sus orígenes se remontan a mediados de 1960, la computación en la nube realmente empezó en la primera década del segundo milenio cuando gigantes como Google, Microsoft Azure y Amazon AWS entraron en juego. En su primera instancia, estos titanes ofrecieron a las empresas un modelo de plataformas sobre las cuales trabajar (Platform as a Service o PaaS). Posteriormente, se pasó a un modelo de Infraestructura como un servicio (IaaS) para luego migrar a un enfoque centrado en los datos. La última gran tendencia va más allá y es la Inteligencia Artificial como un Servicio (AIaaS). ¿Qué es la AIaaS y cuáles son sus beneficios? La AIaaS se puede definir como un modelo de servicio basado en la nube que ofrece externalización de la inteligencia artificial (IA) a las empresas para que estas puedan empezar a probarla con bajo riesgo y poca inversión. Sobre este modelo, podemos hablar del ofrecimiento de varios servicios de IA a través de interfaces públicas (API) que permitan a las empresas acceder a modelos de chats conversacionales, visión computarizada, machine learning, entre otros. En términos prácticos, la AIaaS hace posible montar más rápidamente chats de soporte a los clientes, analizar millones de imágenes (imagine las radiografías de un hospital) y detectar patrones de comportamiento de una forma más económica y eficiente. En otras palabras, así como ChatGPT y Google Bard han democratizado los grandes modelos de lenguaje (LLM) para la población, la AIaaS permite lo mismo a las empresas, haciendo posible que emprendimientos puedan competir con grandes empresas en segmentos como las finanzas, salud y el comercio, al permitirles acceder a tecnología de punta. Retos de la AIaaS A pesar de los beneficios económicos y operativos de la Inteligencia Artificial como un servicio, también existen varios retos para su implementación y uso en empresas, tales como: Dependencia de un proveedor externo. Gestión del cambio. Gestión de los datos. Implementar un proceso de IA puede traer múltiples beneficios, pero requiere de liderazgo que comience desde la gerencia e involucre a todos los actores de la organización para sobrellevar los desafíos de cualquier proceso de cambio. Y, al igual que sucede con cualquier tecnología, lo ideal para superar estos desafíos es investigar y pedir ayuda, por supuesto, de firmas calificadas e idealmente con experiencia en el nicho de mercado en que se desee trabajar. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.