Caso de éxito Supply Chain usando BlockchainFernando Valero 14 septiembre, 2020 Desde el área global de Supply Chain en Telefónica siempre nos hemos apoyado en la tecnología para mejorar nuestros procesos y lanzar nuevos proyectos. Y eso fue lo que nos ocurrió allá por 2018, cuando comenzamos a entender que ventajas nos traería el uso de la tecnología Blockchain. ¿Qué camino elegimos? Teníamos una operación que necesitaba transformarse y ser más eficiente. Con los Equipos que acabamos instalando en casa del Cliente (router, deco, modem, …) teníamos margen de mejora hasta conseguir una trazabilidad a nivel unitario durante todo su ciclo de vida. Es decir, poder gestionar cada equipo de forma individualizada desde que se fabrica hasta que ese equipo se instala en un hogar. Fue así, como comenzamos una tarea de levantamiento de procesos. Queríamos entender qué y cómo se estaba haciendo hasta entonces, con un doble desafío: la reducción de Lead Time (tiempo que tardaba un equipo en llegar a nuestros almacenes desde que lanzábamos la orden de compra) el aumento de visibilidad del stock. Pensando out-of-the-box y ejecutando Agile Existían varias opciones tecnológicas, pero la más adecuada para la transformación de estos procesos iba a ser Blockchain. Tenemos la suerte de trabajar en una empresa tecnológica que nos empuja y nos reta constantemente para pensar `out of the box` con respecto a las nuevas tecnologías y sus casos de uso. Así que diseñamos una Prueba de Concepto (PoC) que ejecutamos en 4 semanas. Los resultados fueron tan clarificadores, que no hubo duda: teníamos que seguir por ese camino. Pero los resultados no bastaban para convencer internamente de la apuesta. Era necesario hacer números y demostrar que podíamos conseguir un retorno de la inversión menor al año. Con ese objetivo en mente y el empuje de varias áreas de la casa conseguimos poner en marcha el proyecto en modalidad Agile. Esta cultura de trabajo de `Fail Fast` (los errores se corrigen de manera continua) permitió obtener resultados en alrededor de 4 meses. Para poneros en situación sobre la envergadura del proyecto. Telefónica mueve al año alrededor de 18 millones de cajas de este tipo de equipos. Cada equipo se compone de más de 1.000 componentes. Queremos guardar toda la información desde los componentes con que se fabrica hasta que se instala en casa de cliente. Queremos también dejar constancia de todos los almacenes por donde pasa, las empresas colaboradoras, los técnicos que lo instalan en casa del cliente e incluso las eventuales devoluciones y paso por los talleres reparadores. Así tendremos en cualquier momento la información de la vida de un equipo. ¿Qué podemos hacer con la información recopilada? Pero la trazabilidad no es un fin en sí mismo. Nos permite tener mayor control sobre los equipos y descubrir datos como: Si un lote de un fabricante tiene un error, avisar en toda la cadena para que no se usen esos equipos “dañados”Cuantas veces se ha instaladoSi se ha reparado en un taller y qué piezas le han falladoCuándo usan el material correctamente los técnicos de las Empresas Colaboradoras (primero el material que les llego primero)Si los componentes tiene un origen “indebido” (fabricas no homologadas o con malas praxis) Y con esa información, conseguimos: Optimizar el inventario de equipos que tenemos, lo que nos lleva a algo muy importante optimizar el gastoControlar el buen uso de nuestros equipos por todos los actores de la cadenaAlertar sobre acciones que no sabíamos ni que ocurríanAdelantarnos a los problemas de los clientes para ofrecerles soluciones proactivasSer más sostenibles al mejorar la utilización del material que compramos Todo esto gracias al consenso de todos los actores de la cadena. Cada uno alimenta con su información la vida de un equipo y la usa para optimizar sus operaciones. Todo con la seguridad, transparencia y fiabilidad que te da la tecnología Blockchain. Difícilmente se hubiera conseguido de otra manera. Este proyecto comenzó con la operación de Brasil y ya se ha realizado el levantamiento para la operación de España. La ambición es ampliar al resto de operaciones y extender no sólo a los equipamientos de cliente, sino para incluso el equipamiento de Red del Grupo Telefónica. Y esto es solo el principio, en nuestro radar está poder tokenizar, ejecutar `smartcontracts`, automatizar pagos … Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Tu primer proyecto IoT Cloud (I): Tutorial para solución E2E con ESP32 y AWS IoTCómo transformar una compañía(VIII): Diseñar visualizaciones efectivas
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción