Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
David Ballester El modelo 347 se presentará en el mes de febrero El modelo 347 se presentará en febrero de 2019, en lugar de en enero como estaba inicialmente previsto, y así se ha hecho público en el BOE del 31...
Telefónica Ecuador Banca virtual: ¿conoces los beneficios que te aporta la Intranet? Conoce los beneficios que le aporta la intranet a los servicios relacionados con la banca virtual, además la relación que existe entre las dos.
Víctor Badorrey CNIS 2015: un nuevo ciclo para la innovación pública CNIS 2015 y la Administración del siglo XX: nuevas demandas de la sociedad respecto a los servicios públicos, servicios adaptados a ciudadanos cada vez más digitales,colaboración público-privada e impulso...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech CapaciCard ya funciona en iPhone ¿Imaginas autenticarte o autorizar un pago simplemente pasando una tarjeta por la pantalla de tu iPhone? Con CapaciCard es posible.
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
El video OTT, la evolución del entretenimientoJorge A. Hernández 23 enero, 2023 Es difícil recordar cómo era ver series de video antes de la llegada de las plataformas OTT, un mercado tan grande, y creciente, que moverá más 176 mil millones de dólares, para 2028, y que cambió la industria del entretenimiento. Hace un par de años, la palabra “Binge” se relacionaba con frecuencia con algo distinto. Era atragantarse, darse un festín irresponsable de algo. Actualmente, en términos de contenido, se suele relacionar con ver temporadas completas de series de video. Porque así nació el binge-watching, de las plataformas Over The Top, más conocidas como OTT, y de las cuales existe un repertorio nutrido de ofertas que incluye nombres como Netflix, PrimeVideo, Movistar Play y HBO Max, entre otros. Su nombre obedece a que funcionan sobre otra plataforma, Internet, usándola para transmitir contenido. Y aunque suene obvio, en estos días, su origen fue una verdadera revolución. Porque originalmente los canales de televisión eran dueños de las redes sobre las cuales enviaban el video. Internet cambió todo eso. De Youtube a Movistar Play Seamos francos, en sus primeros años internet era un desastre. No existía ancho de banda suficiente para cargar las páginas web con muchas imágenes, pero eso cambió radicalmente con los años. Por ejemplo, en 1995, el Internet residencial estadounidense apenas llegaba a los 24 Kbps llegando apenas a 44.5 Kbps en 1998, Solo fue hasta 2005 que se superó el megabyte (MB ) de velocidad. Y fue precisamente en ese año cuando nacería un gigante que lo cambiaría todo, YouTube. Antes siquiera de cumplir un año de su lanzamiento, YouTube tendría su primer video viral logrando un millón de reproducciones. Se trataba de un video publicitario de Nike que mostraría el potencial de esta plataforma. Tanto que Google ofreció ese año 15 millones de dólares por la firma. Para octubre, del año siguiente, aumentó la oferta a 1.650 millones. Todo esto sucedió porque YouTube abrió la puerta al streaming de video, mostrando que la tecnología ya estaba lista para soportar las exigencias de este tipo de contenido y dio un abrebocas de lo que se vendría. Dos años después, en 2007, una empresa de alquiler de video por Internet, Netflix, lanzaría su primer servicio de video streaming. De los pioneros a la diversificación Netflix no solo fue el pionero, sino que sigue siendo el mayor jugador del mercado con una participación de más del 45%, para el primer periodo de 2022. Y aunque es un gigante, también es cierto que ha perdido mucha audiencia pues, en 2018, reunía a más del 70% de los espectadores. Pero aparte de una reducción evidente en su tamaño, ¿a qué obedecen estas cifras? ¿Por qué ha descendido? La respuesta tiene varias capas, pero la más evidente es una: la diversificación. Hace poco tiempo el mercado de video OTT era Netflix y un par de nombres más, pero el escenario ha cambiado y han llegado nuevas ofertas desde diferentes frentes que incluyen operadores de Internet (como Movistar), hasta productores de contenido como HBO; por solo mencionar algunos. Video OTT por categorías Y no solo eso, se están dividiendo los servicios de video OTT por categorías como deportes, audiencia infantil, documentales, dramas, canales culturales estatales, etc. Incluso hay especializados para empresas. Actualmente aún estamos viviendo este ciclo de nuevas y más ofertas que, seguramente, incluirán un futuro periodo de desaparición y consolidación de las ofertas más fuertes. Porque el mercado OTT seguirá cambiando para ajustarse a nuevos canales y audiencias, después de todo y como dicen en el espectáculo: el show debe continuar. Si quieres saber como Movistar Empresas puede ser tu aliado en entretenimiento para tu negocio ingresa aquí. Imagen Freepik
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...