Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Gonzalo Álvarez Marañón Blockchain, criptomonedas, zkSTARKs y el futuro de la privacidad en un mundo descentralizado En la Italia renacentista eran comunes los duelos entre matemáticos, pero no cruzando aceros, sino problemas de difícil resolución. Uno de los huesos más duros de roer en la...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #8 – Incidente de seguridad, primeros pasos Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes, afectando desde las grandes corporaciones, gobiernos y también a las pequeñas empresas. Lo más importante es saber cómo actuar ente un...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (IV): Transformando los puntos de venta y atención del sector retail ¿Qué más podemos destacar del Big Data Innovation Day 2017? A día de hoy la mayoría de transacciones se realizan a través de un canal presencial, es decir, nos...
El potencial de la open data (los datos abiertos) en los negociosJorge A. Hernández 18 mayo, 2022 Los datos son el petróleo de la era digital y son tratados como un tesoro por innumerables empresas que usan los suyos, en secreto, para sacar el máximo provecho, pero existe otra información abierta (Open Data) con gran potencial para las empresas. Para comenzar definamos el Open Data, o Datos Abiertos, como la filosofía que persigue que la información de los Gobiernos esté disponible de forma libre a todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control. De esta forma, esta información se pone a disposición de la sociedad en formatos digitales estandarizados siguiendo una estructura que permite su comprensión y reutilización. El objetivo de esta práctica busca, inicialmente, asegurar la transparencia de los gobiernos, pero también es útil para cualquier ciudadano, empresa u organización. Se trata de información gratuita y reutilizable. Es más, ya se ha utilizado por varios emprendimientos y empresas en nichos que van desde aplicaciones de movilidad y transporte público, hasta en venta en finca raíz, entre otros ejemplos. ¿Dónde encontrarlos? Existen cientos de portales gubernamentales, de gobiernos nacionales y municipales con iniciativas de datos abiertos que han servido para innumerables emprendimientos y mejoras de operaciones. Se consideran además como un motor de innovación para mejorar la vida de los ciudadanos. Como ejemplo basta tomar aplicaciones como Moovit que han tomado los datos de transporte público en cientos de ciudades para generar mapas y dar alternativas de transporte a sus usuarios. Otro ejemplo de transporte lo da BikeCitizens, un emprendimiento con presencia en 350 ciudades de Europa, Australia y Estados Unidos, que permite a los ciclistas conocer las mejores rutas para desplazarse. Incluso en segmentos como el gastronómico, apps como Yelp permiten conocer sobre el estado de inspecciones sanitarias y reportes de cientos de restaurantes. Pero esto es apenas una muestra del potencial de los datos abiertos pues también se encuentran ejemplos en segmentos como: Cultura: Abarcando desde obras y galerías, hasta eventos y museosCiencia: Investigaciones de la comunidad académica con su posible impacto en la sociedadFinanzas: Datos de ingresos de la población y su uso del dinero, bancarización, impuestos, índice de pobreza, etc.Clima: Reportes generados por departamentos oficiales.Salud: Con datos sobre el sistema hospitalario y cobertura. Es apenas el comienzo El listado de usos de la open data es inmenso y abre un mar de oportunidades también para las empresas que deseen innovar y optimizar sus operaciones, piense por ejemplo en nuevas rutas para envíos, generación de nuevos productos y servicios, incluso en cómo optimizar trámites gubernamentales. Por ello, lo primero es preparar los equipos para buscar y examinar la calidad de la información generada por los organismos estatales. En Colombia, por ejemplo, existen fuentes como el portal de datos abiertos con información de más 915 entidades y más de 5.600 bases de datos. La información que puede cambiar o generar una nueva línea de negocio está allí, solo es cuestión de encontrarla. Foto de Stephen Dawson en Unsplash
Jorge A. Hernández La importancia de la Data Transformation para los negocios Vivimos en un mundo que devora y genera datos cada segundo, para la muestra, en 2022 existían más de 5.000 millones de usuarios de internet generando datos, usando redes...
Jorge A. Hernández De Data Scientist a ML Engineers, roles de un equipo de Machine Learning Aunque la inteligencia artificial, especialmente el machine learning, ha permitido optimizar el desarrollo de las empresas también ha generado una mayor demanda de personal especializado. ¿Cuáles son los roles...
Jorge A. Hernández Nunca confíes, el alma de la arquitectura Zero Trust Zero Trust o “confianza cero” es una estrategia de ciberseguridad cada vez más extendida entre los departamentos informáticos de las grandes empresas. ¿En qué consiste y cuáles son sus...
Jorge A. Hernández La sostenibilidad, más que un valor agregado Lo que antes era visto como un simple valor agregado está evolucionando para convertirse en una demanda: la sostenibilidad. Y es que no solo es buena para el planeta,...
Diego Samuel Espitia Día sin IVA en Colombia: recomendaciones para realizar compras seguras Los delincuentes siempre aprovechan las tendencias, días feriados u ofertas nacionales como distractores o mecanismos de entrada para sus engaños. Es por esto que eventos como el día sin...
Jorge A. Hernández Cómo la tecnología puede ayudar a la participación ciudadana La penetración de Internet y de dispositivos inteligentes ha permitido que cada vez más personas puedan acceder a redes sociales y demás servicios asociados. Pero ¿cómo ha sido el...