Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Carmen Gavara Y tú, ¿te mueves? Hoy en día los dispositivos móviles se han implantado con fuerza en nuestra vida cotidiana, cada vez son más las tareas diarias que realizamos con ayuda de estos y...
Telefónica Ecuador Fibra óptica y todo lo que debes saber acerca de esta tecnología La demanda de Internet en el mundo es el factor principal que impulsa el crecimiento del mercado de fibra óptica. La creciente demanda de datos móviles impulsa las suscripciones de...
Ideas Locas, CDO de Telefónica LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) En el segundo webinar de nuestra serie de OpenAI Gym, Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con...
Andrés Naranjo DIARIO: un arma más en el arsenal de TheHive Ya sabemos que el eslabón mas débil de la cadena de la ciberseguridad es el propio usuario. Los estudios al respecto demuestran que el principal motivo por el que...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Kassandra Block Chema Alonso presenta en el MWC22 las novedades del Hogar Digital en colaboración con Microsoft En el contexto del MWC22, celebrado entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Barcelona, Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica, anunció en su charla...
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
El llamativo encanto de la informática forenseJorge A. Hernández 13 enero, 2023 Suena cinematográfico, y la verdad tiene un poco, la informática forense es un área que mezcla el aire detectivesco de la investigación con las últimas tecnologías de analítica, pero ¿cuándo y por qué se usa? Para comenzar digamos que la informática forense es la aplicación de técnicas de investigación y análisis para recopilar y conservar pruebas de un dispositivo informático de forma que puedan presentarse ante un tribunal o una autoridad. Aunque las ciencias forenses datan de más de un siglo, desde las huellas digitales y otras técnicas de investigación, la computación forense está relacionada con dispositivos digitales y los computadores. Pero aunque suene contradictorio, la informática forense no siempre está vinculada a un delito, a veces simplemente es parte de un proceso de recuperación de datos en una empresa. Sin embargo, su fama proviene de su utilidad al enfrentar crímenes cibernéticos que motivaron el desarrollo de unidades especializadas para combatirlos, como pasó en 1992 con la CART (Computer Analysis and Response Team) del FBI estadounidense. De procesos y términos Por cierto, esta disciplina tiene varios nombres que suelen considerarse sinónimos como computación forense, ciencia forense informática, ciberforense, digital forensics, etc. Pero lo que todas tienen en común son ciertos pasos claves en todo proceso. Para empezar, es necesario tener políticas y procedimientos claros que pueden describir cómo preparar los sistemas para la recuperación de pruebas y garantizar la autenticidad de los datos. Otro paso es saber qué pruebas se deben seleccionar, de la infinidad de datos que aglutina un sistema informático. Una vez definido el tipo de pruebas necesarias se deben agrupar siguiendo procedimientos transparentes que garanticen que no se alterará la información. Una vez seleccionadas y adquiridas, estas pruebas deben someterse a exámenes y documentarse en forma clara para ser presentadas a tribunales. Tipos de informática forense También es conveniente recordar que tan amplia como es la ciencia informática también lo es la naturaleza forense. De esta forma, existen diversos tipos de computación forense como son: Análisis forense de discos. Que busca extraer datos de los sistemas de almacenamiento ya sean modificados o eliminados. Análisis forense de redes. Cuyo objetivo es revisar el tráfico de datos del ordenador y recopilar pruebas. Análisis forense de bases de datos. Que tiene como objetivo examinar las bases de datos y sus metadatos almacenados. Análisis forense de malware. Para identificar el código malicioso empleado en las máquinas vulneradas. Análisis forense del correo electrónico. Que permite recuperar la información de los correos electrónicos de un sujeto, abarcando todos los envíos, recepciones y contactos eliminados. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos visítanos. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...