Fernando García Gomez La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn” ¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios...
María Cascajo Sastre 5 características de los coches conectados del futuro En breve los vehículos conectados estarán por todas partes. Statista calcula que sólo en EEUU alcanzarán una tasa de penetración del 93% en el año 2020. Pero, ¿qué entendemos por coche...
Luis Simón Gómez Semeleder Agricultura Inteligente: del arado al dron El implacable crecimiento de la población mundial que viene sucediendo desde mitad del siglo pasado (se espera que en el año 2050 seamos más de 9.500 millones de habitantes),...
Beatriz Sanz Baños Superpoderes para todos con IoT Tony Stark (Ironman): el IoT fan número 1 Ironman es, muy probablemente, el Vengador que más partido ha sabido sacar de la tecnología. Su principal arma es su alto nivel de inteligencia...
Dormir a tu bebé nunca fue tan fácilBeatriz Sanz Baños 31 enero, 2019 Internet of Things ha demostrado ser muy útil para mejorar la vida de la gente en ámbitos como la salud y el descanso personal. La aplicación de esta tecnología sirve también para favorecer la conciliación del sueño de los bebés. Una tarea muy delicada y crucial para el bienestar, tanto de los padres como de los hijos, y que se puede mejorar gracias a las cunas inteligentes, ya que monitorizan el sueño de los bebés y les ayudan a dormir mejor. Un ejemplo de cuna IoT es SNOO. Está diseñada por ingenieros del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y equipada con conexión wifi, sensores, micrófono y altavoces para ayudar a dormir a un bebé de forma automática. Este dispositivo funciona conectado con una app de móvil que recibe la información de los sensores de la cuna. De esta forma, se monitorizan los movimientos, los sonidos y los patrones de sueño del niño, enviando todas las estadísticas al smartphone para su análisis. Cuando la cuna detecta movimientos y/o llantos, activa el mecanismo de balanceo para mecer al bebé, así como la emisión de un sonido relajante que simula los latidos que oye el feto en el útero materno durante la gestación. Esto es posible gracias a que la cuna tiene instaladas debajo del colchón unas placas circulares y un motor optimizado para moverlas a baja velocidad. Internet of Things sirve también para favorecer la conciliación del sueño de los bebés Otro ejemplo de cuna inteligente es Max Motor Dreams, diseñada por la compañía automovilística Ford inspirándose en la tendencia que tienen los bebés a quedarse dormidos cuando van en coche. Por eso, para ayudar a inducir el sueño, este prototipo de cuna conectada pretende emular la experiencia que se siente dentro de un vehículo en marcha. Max Motor Dreams tiene en su interior un motor eléctrico, un sistema periférico de luces LED y un altavoz. En paralelo, el coche está conectado con un servicio que registra en el smartphone los parámetros de movimiento, sonido e iluminación que tienen lugar durante el transcurso de un viaje. De este modo la cuna puede reproducir exactamente los movimientos a los que el niño está acostumbrado en sus viajes habituales. La cuna vibra y se mueve de forma suave e imita el sonido y el nivel de luz que se producen en el interior del coche. Además de las cunas inteligentes, hay disponibles otros dispositivos conectados específicos para niños. Es el caso de los sensores que se instalan en las cunas y monitorizan a los bebés en todo momento, enviando las imágenes y las estadísticas sobre la actividad del niño al smartphone de los padres mediante una app. Además de las cunas inteligentes, hay disponibles otros dispositivos conectados específicos para niños También existen pijamas inteligentes con microsensores de grafeno incorporados que monitorizan las constantes vitales de los bebés y las almacenan en una app; así como sillas de coche conectadas con el smartphone que avisan al conductor cuando sale del vehículo y se aleja del bebé para evitar que el niño se quede en su interior. Asimismo, la instalación de trackers en los carritos de bebé puede aportar a los padres seguimiento GPS en tiempo real de su localización. Un ejemplo de carrito inteligente es Smartbe Stroller, que funciona conectado al smartphone para propulsarse de forma autónoma y cuenta con una cámara incorporada para ver a los niños en todo momento. Todos estos dispositivos IoT, junto con otros como colchones o almohadas inteligentes destinados a ayudar a dormir mejor a usuarios de todas las edades, son una buena muestra de la capacidad de Internet of Things para mejorar la vida de las personas, desde las más adultas hasta las más pequeñas. “El cliente busca vivir una experiencia diferente en cada compra”Videoatención médica gracias a IoT
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...
José Luis Núñez Díaz ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes? Hace hoy una semana recibíamos la noticia de que la revista ‘Forbes‘ incluía a Telefónica en su lista Blockchain 50. El hecho en sí mismo es la noticia. Pero,...
José Luis Núñez Díaz ¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio Hoy anunciamos el acuerdo de Alastria con Telefónica para proveer a sus socios de una nueva red basada en Hyperledger Fabric. La nueva red se suma a las ya...