Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Conectividad, negocios y 5G, protagonistas del Hispam Digital Forum 2023 ColombiaJorge A. Hernández 5 septiembre, 2023 En el Movistar Arena de Bogotá se llevó a cabo la tercera edición del Hispam Digital Forum en el país, organizado por Movistar Empresas Colombia, un punto de encuentro entre empresarios, gobierno y clientes para conocer los últimos avances en conectividad, tecnología y negocios. Y es que, para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, «lo más importante es que este espacio nos permite darnos cuenta de que no hay que caminar cada uno por su vía, sino que de manera conjunta complementar capacidades y generar un impacto positivo». Por ello, dentro del evento se alternaron conversatorios de empresas estatales y privadas como Ecopetrol, el Grupo Aval, la Policía Nacional y Cafam, entre otros, para hablar de innovación, resiliencia y la aplicación de soluciones tecnológicas en sus entidades. 5G y robots Además de los diferentes anuncios también se revelaron algunas cifras sobre la penetración empresarial del operador de telecomunicaciones en el país, donde se dio a conocer que el 86% del Top 100 de las empresas en Colombia son clientes de Movistar Empresas. Del mismo modo, uno de los grandes protagonistas fue el 5G, un tema tratado en el conversatorio «Redes privadas LTE y presentación del 5G en el mundo B2B Hispam». Un punto resaltado por Hernández Ramírez como una gran oportunidad para las empresas. «El 5G es esa plataforma de conectividad base para que puedan operar otras tecnologías en el sector industrial», afirmó el directivo. Un tema reforzado por la demostración de «WillBot», un perro/robot que circuló por el foro conectado a la red mediante tecnología 5G exponiendo posibles usos industriales de esta clase de equipos. Otros anuncios importantes estuvieron relacionados con la alianza con la plataforma satelital Starlink para complementar los servicios de conectividad en zonas alejadas del país. Gracias a ello, los servicios de Starlink serían comercializados a través de la unidad de negocios globales Telefónica Global Solutions (TGS), ofreciendo velocidades de descarga que alcanzan los 100 Mbps, así como una latencia tan baja como 20 milisegundos. Otros anuncios El Internet de las Cosas (IoT) también fue un participante destacado del evento gracias a la demostración de Nokia, quien expuso los desarrollos en redes privadas en este nicho de mercado. De igual forma, la ciberseguridad tuvo su espacio. Otros datos compartidos en el foro dieron a conocer la expansión de la oferta de fibra óptica del operador, que cuenta con más de 21.500 kilómetros en el territorio nacional, llegando a más de 4.3 millones de hogares y 140 mil empresas de todos los tamaños. Por último, Hernández destacó que el foro activa conversaciones para el crecimiento de las empresas, la resiliencia y el cierre de brechas que el país necesita. “Aquí usted ve todo el ecosistema, vemos a los clientes, vemos a los aliados, nosotros, al gobierno nacional. Y esta es la conversación que tenemos que activar cada vez más para saber cuáles son los cuellos de botella, los retos y oportunidades del país». Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Movistar Empresas
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.