Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Mario Cantalapiedra Cinco características del ‘crowdinvesting’ El crowdinvesting es una modalidad de financiación participativa (crowdfunding), en la que una multitud de inversores entregan dinero a través de una plataforma de Internet a una empresa, a...
Mario Cantalapiedra Cinco opciones de salida para un ‘business angel’ Un rasgo fundamental que define a los business angels es el carácter temporal de su inversión. Aportan capital en las etapas iniciales de las empresas, pero lo suelen hacer...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×07 Entrevista a Yaiza Rubio Una entrevista en profundidad sobre ciberseguridad con Yaiza Rubio, reconocida experta en el sector y líder del proyecto Network Tokenization en Telefónica.
Gabriel Bergel Zombis digitales e ingeniería social Este post trata sobre zombis e ingeniería social, la imagen de la figura 1 es gratis y libre de derechos de uso, siempre cuando la referencies, y me encantó....
Andrés Macario Digitalización, economía y agenda digital: ¿en qué punto estamos? Digitalización es sinónimo de Economía, en la medida en que es condición indispensable para mantener una posición competitiva en el mercado entre empresas y globalmente entre estados. La digitalización...
Raúl Alonso Idaero, tres españoles que triunfan en la Agencia Espacial Europea ¿Qué peso puede soportar cada una de las piezas de un tren de aterrizaje durante el despegue para evitar el colapso? Idaero es una empresa de ingeniería madrileña especializada...
El futuro del transporte gracias a la tecnología 5GJorge A. Hernández 14 abril, 2024 No visible a simple vista, las redes móviles de quinta generación (5G) permitirán unir a los sistemas de transporte urbano y comercial no solo aumentando su productividad, sino que también los harán más seguros y fáciles de administrar. ¿Alguna vez se ha preguntado cuál será el impacto del 5G en la industria automotriz y de transporte? La firma analista Future Market Insight ya lo ha hecho y ha proyectado que para el 2033 el mercado del 5G en este nicho superará los 41.780 millones de dólares. Los motivos tras esta inversión se dan en la mayor velocidad y confiabilidad del 5G, lo cual se reflejará en las empresas y usuarios. Para dar una idea, una red de transporte público dotada de 5G permitirá a los ciudadanos conocer en tiempo real y con mayor exactitud el estado de las rutas y el transporte. Esta mayor transparencia se verá reflejada en una mejor experiencia para los usuarios y, al mismo tiempo, facilitará la coordinación del sistema de transporte con otras agencias estatales que pueden ir desde los servicios de emergencia hasta los sistemas de planeación distrital. 5G en las empresas En el sector corporativo, el 5G también ofrecerá más transparencia sobre las operaciones al hacer posible el monitoreo permanente de las cargas y transmitir en tiempo real todo tipo de datos, desde vídeos de seguridad hasta sensores de temperatura que permiten garantizar el buen estado de los productos. Pero esto es apenas una muestra. En general, el 5G en el transporte se usaría en casos como: Seguimiento de flotas Sellado automático de la hora de envío y recepción de productos Información dinámica basada en datos en tiempo real Gestión de inventarios y planificación de capacidad de gran precisión Según Deloitte, los beneficios globales del 5G en el producto interno bruto del transporte podrían llegar a los 280.000 millones de dólares, además de aumentar la eficiencia energética hasta en 15%. Esto sin mencionar más de un millón de vidas salvadas por la disminución de accidentes de tráfico. El automóvil inteligente Sumado a estas cifras está otra tendencia que se cierne sobre el horizonte, y son los autos inteligentes y, en especial, los coches autónomos. Esta nueva generación de vehículos será los más grandes beneficiados de las redes móviles de baja latencia del 5G. Se trata de un mercado que alcanzará los 37,56 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual de 20,5%, según cálculos de Motor Intelligence. Y esto sin contar otros dispositivos que también estarán conectados a los sistemas de transporte e interactuando con ellos, como drones y sensores en las vías. Otro factor del 5G será como un servicio y valor agregado en sistemas de transporte. Imagine el 5G en un tren o en un bus intermunicipal que permitiría a los usuarios conectarse a plataformas de entretenimiento. Pero esto es apenas un abrebocas, porque las posibilidades del 5G apenas están saliendo a las vías. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de senivpetro en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.