Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
ElevenPaths WhatsApp, Telegram o Signal, ¿cuál elegir? Realizamos una comparativa de estas tres apps de mensajería desde nuestra óptica, la óptica de la ciberseguridad.
Miguel Angel Pérez Acevedo Mundo Hacker Day: Nuevos retos y soluciones en el ámbito de la seguridad Telefónica patrocina Mundo Hacker Day,un foro de referencia para tomar consciencia de los nuevos y cambiantes peligros que acechan en el ámbito de la seguridad. De ahí su apuesta...
Mateo Rouco Salvado 39 startups y 4.5 millones: las inversiones de Wayra en 2020 En 2020, a pesar de haber vivido uno de los años más atípicos de la historia reciente, en Wayra no solo hemos mantenido nuestra apuesta por el ecosistema emprendedor...
Think Big Empresas Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para Telefónica Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil,...
Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas?Jorge A. Hernández 25 septiembre, 2023 La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón cero son más populares que nunca entre las empresas. Empecemos con los términos: el carbón libre es cuando la generación de energía eléctrica no usa combustibles fósiles o no emite gases asociados con el efecto invernadero. Unos ejemplos de carbón libre son cuando se usa energía adquirida de fuentes limpias como la fotovoltaica o la obtenida del viento (eólica). En este marco, suele hablarse de carbón cero y carbón neutral, donde el primero es cuando no se producen emisiones nocivas para el medio ambiente, mientras que el segundo es cuando se están emitiendo gases, pero la entidad que los produce también está realizando actividades para compensar el daño. Por cierto, el término carbón negativo se refiere a las organizaciones que remueven más dióxido de carbono del que producen. Otro término usado con frecuencia en estas conversaciones es el Net Zero, referente a las empresas que encuentran el equilibrio entre la producción de emisiones y su limpieza. Una tendencia global La preocupación por la sostenibilidad es tal que ha sido regulada por instituciones internacionales como las Naciones Unidas, que crearon la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan con 17 grandes objetivos y 169 metas de tipo económico, social y ambiental. De esta forma, se crean Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan, entre otras metas, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía, entre otros. El gobierno colombiano es uno de los 193 países que se ha unido a esta misión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 51% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono del país para 2050. El sector privado también está comprometido Pero no solo las instituciones gubernamentales se han interesado en la cruzada ambiental; también grandes empresas han realizado anuncios en esta vía. Un ejemplo es Telefónica, que en España se ha comprometido a neutralizar sus emisiones para 2025 y alcanzar las emisiones netas cero en 2050. De igual forma, las 10 empresas más grandes del mundo que se han destacado con metas de carbono neutral para un futuro cercano incluyen nombres como Amazon, Apple, FedEx, Ford, Ikea, Microsoft y Unilever, entre otros. Después de todo, la política de carbón cero genera ventajas como una mejor imagen corporativa, una reducción de costos, una mayor eficiencia, reducción de residuos, cumplimiento de regulaciones internacionales y, por supuesto, más ventas generadas por los consumidores de las generaciones más sensibles a las políticas ambientales. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de rawpixel
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año
Jorge A. Hernández Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023 Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023
Jorge A. Hernández ¿Qué es y cuándo usar el ethical hacking? El papel lo soporta todo; por ello, a pesar de lo detallada y minuciosa que sea una estrategia de seguridad, es conveniente ponerla a prueba. Conozca los tipos y...
Movistar Empresas Colombia Los beneficios inesperados de la automatización empresarial La automatización sigue siendo una tendencia relevante en la actualidad. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, este concepto engloba todas las tecnologías que permiten que los procesos...
Jorge A. Hernández Sostenibilidad y eficiencia energética en las empresas Puede parecer invisible para muchos, pero el mundo devora energía a tasas alarmantes y lo que es peor, aumenta cada año. Por fortuna, muchas empresas ya han empezado a...