Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Mario Cantalapiedra Financiación anticíclica del Instituto de Crédito Oficial para las pymes El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad de crédito pública que tiene como principales clientes a pequeñas y medianas empresas. Así lo demuestran los datos que señalan...
Raúl Salgado Claves del lenguaje para ser un líder Sonia es una mujer que atrae, no por su belleza, que tampoco deslumbra. Ni por su físico, que a falta de dietas y de idas y venidas al gimnasio...
Gonzalo Álvarez Marañón La criptografía insegura que deberías dejar de usar En este artículo hablamos de criptografía, algoritmos y por qué deberías dejar de utilizar aquellos que se quedan obsoletos para evitar vulnerabilidades.
ElevenPaths ElevenPaths Radio #11 – Malware en librerías de desarrollo Programas de ordenador, juegos, aplicaciones… todo ello y mucho más software está realizado por desarrolladores y desarrolladoras gracias a las librerías de desarrollo, desde donde se descargan miles de...
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
Ernesto Muñoz Evolución de la Ciberseguridad: la IA como herramienta de ataque y defensa La Inteligencia Artificial (IA) es una poderosa herramienta donde las organizaciones y sus diferentes equipos pueden apoyarse para automatizar tareas en el campo de la Ciberseguridad.
5 de las mejores plataformas educativas para empresasJorge A. Hernández 6 octubre, 2023 El talento se ha convertido en un recurso cada vez más valioso y complejo, no solo por la dificultad para conseguirlo, sino también por la posibilidad de sacar o no lo mejor de cada empleado. Conozca algunas de las mejores plataformas educativas para lograrlo. Hace pocos años, contadas personas podrían imaginar que se crearían profesiones como «promt engineering», auditores de IA generativa o expertos éticos de Inteligencia Artificial. Una labor que resalta lo vital de tener una capacitación permanente porque el mercado cambia y exige nuevas áreas de expertise. Esta presión ha recaído sobre las áreas de recursos humanos (RR. HH.) de las empresas, que entre sus múltiples roles está garantizar que los empleados desarrollen su máximo potencial. Para tal fin, se pueden desarrollar varias estrategias como, por ejemplo, crear cursos y plataformas internas de capacitación usando alternativas de código abierto como Moodle, que permiten crear cursos en línea. Sin embargo, otras empresas, por costos y eficiencias, han decidido optar por plataformas de capacitación externas ya reconocidas que van desde emprendimientos privados relativamente recientes hasta encumbradas instituciones educativas que han abierto su portafolio en línea. Algunas de estas alternativas, con mejores opciones de capacitación para empresas de América Latina, son: LinkedIn Learning En 2015, la red social para profesionales LinkedIn dio a conocer la adquisición de la plataforma educativa Lynda por 1.500 millones de dólares; un año después Microsoft compraría LinkedIn por 26.000 millones. Se trata de una plataforma capaz de ofrecer contenido personalizado según el perfil de cada usuario. Udemy Fundada en 2010, esta plataforma tiene más de 64 millones de estudiantes y 75 mil instructores que han desarrollado más de 210 mil cursos en 75 idiomas. Su valoración actual supera los 1.300 millones de dólares. Ofrece cursos para estudiantes particulares y empresas. Academia de Innovación de Movistar Empresas En asociación con Wayra, esta academia busca contribuir al desarrollo de habilidades digitales de los empresarios de Hispanoamérica ofreciendo una diversidad de cursos orientados a este objetivo, con temas como marketing de contenido, cómo vender con éxito en internet y cómo potenciar tu negocio, entre otras opciones. Platzi Es una plataforma colombiana creada en 2014. Platzi cuenta actualmente con más de 1.000 cursos en áreas como Ingeniería, Marketing, Crecimiento Profesional, Producción Audiovisual, Negocios y Emprendimiento, y Diseño y UX. Edx Creado por las prestigiosas Universidades de Harvard y el MIT, Edx es una plataforma con 78 millones de alumnos y más de 4.000 cursos, además de alianzas con entidades como el Tecnológico de Monterrey, IBM, la Universidad de Michigan, la Universidad de Montreal, Google, AWS, etc. Por supuesto, estas son solo algunas de las opciones, dejando por fuera otras plataformas reconocidas como Coursera, Crehana y Domestika, por mencionar solo algunas de ellas. Cada plataforma tiene sus pros y sus contras dependiendo del perfil de cada empleado y empresa. ¿Nuestro consejo?… Pruébelas para conocer cuál se ajusta mejor a sus necesidades. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.