Segunda Edición de Women in Cybersecurity of Spain organizada por TelefónicaElevenPaths 14 diciembre, 2018 El pasado martes, 11 de diciembre, celebramos en el Edificio Central de Telefónica Madrid la Segunda Edición de Women in Cybersecurity of Spain (WiCS). Este encuentro nace con el objetivo de ser un referente para impulsar la diversidad de género en el sector de la ciberseguridad en España. La iniciativa está promovida por Idoia Mateo (Banco Santander), Yoya Silva (DXC), Karen Gaines (Microsoft) y Julia Perea (Telefónica), para impulsar la diversidad de género en Ciberseguridad y así lograr un mundo digital más inclusivo y seguro. Ponentes de la talla de María Jesús Almazor (COO de Telefónica España), Yaiza Rubio (Hacker de Telefónica) y Olvido Nicolás (Directora de Brand Experience de CDO) compartieron una mañana de trabajo con medio centenar de mujeres líderes en el sector de las principales empresas del país. Olvido Nicolás (Directora de Brand Experience de CDO en Telefónica), Martina Matarí (Incident Responder CSIRT Global de Telefónica) y Yaiza Rubio (Analista de Inteligencia de CDO en Telefónica) Los objetivos principales de este encuentro son: Aunar el talento femenino del sector en España para compartir experiencias y motivar a las mujeres a considerar la ciberseguridad como un campo profesional donde desarrollarse. Explorar las posibles razones y soluciones para abordar la brecha de género en el sector de la ciberseguridad. Generar, compartir y difundir las mejores prácticas de una transformación digital segura y servir de role models para otras mujeres, jóvenes y niñas, para que comprueben que este no es solo un mundo de hombres, sino que ellas pueden jugar un papel relevante en la economía digital. Generar nuevas perspectivas y estrategias para una transformación digital segura que contemple la ciberseguridad desde su misma definición con una perspectiva holística, profundizando al mismo tiempo en un enfoque industrial. Las Bases de Datos y el RGPD…¡Vamos a Cifrar! (1/3)Presentamos nuestra tecnología JAWS: controla el JavaScript malicioso a través de un plugin con inteligencia colaborativa
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...
Daniel Pous Montardit Observabilidad: qué es y qué nos ofrece ¿Qué es la observabilidad? El término «observabilidad» proviene de la teoría de control de Rudolf Kalman y se refiere a la capacidad de inferir el estado interno de un sistema...