10 tendencias SEO para ganar posiciones en InternetRaúl Alonso 12 enero, 2021 Hay muchas definiciones del concepto SEO, y una tan poco ortodoxa como certera podría ser la de habilidad para adaptar cada año tus publicaciones a las exigencias de Google. Lograr un buen posicionamiento en el buscador dominante es un arte de escurridiza precisión que, en buena medida, requiere la adaptación continua a sus nuevas exigencias. Por ello es tan importante conocer las tendencias SEO que apuntan los expertos para este año. El conocimiento SEO o de posicionamiento en buscadores avanza a base de prueba-error y, sobre todo, de observación. Así lo imponen las arañas de Google y sus algoritmos, siempre secretos y volubles. Pero hay un hilo conductor en todas sus decisiones: siempre trata de emular el comportamiento humano. De ahí que la forma más práctica de aplicar sus exigencias sea utilizando la lógica. Tendencias SEO 2021 El objetivo es conseguir que el enlace a nuestras publicaciones aparezca en las primeras posiciones del resultado que muestra Google tras una búsqueda; son las denominadas SERP (Search Engine Results Page). Para ello hay que tener muy presente los básicos del SEO, como la calidad y originalidad del contenido, formato responsive de la web (adaptado a dispositivos móviles) o la política de enlaces. Pero además hay que prestar atención a otros aspectos. SEO por voz Las búsquedas por voz no son ninguna novedad, pero cada vez son más los usuarios que utilizan Google como un bot conversacional. En consecuencia, en la elección de las palabras clave hay que tener muy en cuenta cómo se pregunta en el lenguaje hablado, que no siempre es igual al escrito. Los Core Web Vitals Este es un concepto con el que conviene familiarizarse desde ya. Web Vitals es una herramienta lanzada por Google en 2020 para que los profesionales puedan medir la calidad de la experiencia de usuario, una muestra más de la importancia de este concepto en los baremos de posicionamiento. Esta usabilidad se mide por diferentes factores, son los Core Web Vitals. El sistema valora aspectos como la velocidad de carga, premiando aquellas webs que cargan primero la información vital para el usuario y a continuación el resto de elementos. También se mide el tiempo que hay que aguardar para accionar los enlaces, u otros elementos con los que se interacciona, la optimización de imágenes o la estabilidad visual durante la carga (en algunas páginas se mueven de posición los elementos cuando se carga definitivamente la página, lo que genera un ‘descoloque’ visual al usuario). La búsqueda semántica Los buscadores están avanzando mucho en su capacidad para interpretar al usuario, para reconocer qué está buscando con independencia de la habilidad o forma con que se ha expresado. Esto es posible a través de las redes semánticas, que agrupan en torno a la idea de cosas, personas o conceptos bien definidos toda una información adicional. Así, por ejemplo, es posible que frente a la búsqueda de ‘pelu en Burgos’, la primera respuesta sea “Los 10 mejores peluqueros en Burgos”, o diferenciar entre la Cartagena española y colombiana, en función de la ubicación desde donde se hace la consulta. La web actual avanza en torno a esta estructura de redes semánticas, porque cada vez más las búsquedas responden a los patrones de uso conversacionales, en los que para entender son fundamentales el contexto y la intencionalidad. Desde el punto de vista del SEO, lo importante es analizar las SERP y tratar de comprender y aprovechar esas redes semánticas que más nos afectan. SEO local El usuario busca cercanía con sus proveedores, por ello el SEO local dará una vuelta de tuerca este 2021. Se deben potenciar las palabras clave con ubicación del tipo “veterinario en Arganzuela” o “abogados en El Raval”. Por supuesto no hay que olvidar darse de alta y cuidar los perfiles de Google My Business. Toda la información que se añada debe estar optimizada desde el punto de vista SEO, manteniendo actualizada la reseña del negocio, contestando las opiniones de usuarios y facilitando imágenes. SEO móvil Sabemos que se realizan más búsquedas en pantallas móviles que de sobremesa, pero no siempre se presta la atención suficiente al SEO y a la optimización de los navegadores móviles. Este 2021 debe seguir recordándose como prioritario el uso de diseños responsive, cuidar la velocidad de carga, no exigir clics para acceder a la información que se busca y, en el caso de que nuestras páginas muestren publicidad, que los anuncios no taponen la visibilidad del contenido básico. Incluye vídeos Cada vez es más importante crear contenido en vídeo. Si no lo haces y quieres seguir defendiendo buenas posiciones en Google, debes empezar a crear estas piezas y aprender a optimizar el nombre y la descripción de tu canal de vídeo, utilizando siempre las palabras clave. Fragmentos destacados o Feature snippets Estas respuestas breves a preguntas o búsquedas de información concretas, van a ganar espacio en las SERP de Google. Los fragmentos destacados se activan cuando se busca una definición, la edad de personaje o preguntas del tipo ‘cómo hacer…’, y es fácil identificarlos, porque se muestran en cuadros en los que primero aparece la información y luego el enlace. Google no permite al emisor marcar su página para que aparezca como fragmento destacado, siendo el propio buscador el que determina el merecimiento. Por el contrario, sí permite a la web inhabilitar esta posibilidad. Dos consejos SEO Y ante este exigente escenario, es cada vez más necesario incorporar buenas herramientas que automaticen los procesos. Entre ellas, la búsqueda de palabras clave y tendencias de búsqueda, análisis de enlaces y auditoría SEO, plugins de optimización SEO para WordPress, etc. Y una vez hecho, aprender a analizar los datos y estadísticas que ofrecen. Como segundo punto, incidir una vez más en la importancia de generar contenido de calidad. Experiencia, autoridad y confianza (que Google agrupa bajo el acrónimo de EAT de su equivalente en inglés) son las máximas que debe guiar cualquier publicación. Además, se recomienda una extensión no inferior a las 1.000 palabras, si bien son muchos los SEO que afirman que los contenidos con más de 3.000 palabras pueden multiplicar por tres su tráfico. Y, por supuesto, un contenido que siempre debe ser ofrecido con una buena estructura de apartados y subapartados. Para saber aún más, siempre se pueden consultar las directrices para webmaster de Google. Las cinco áreas para invertir en digitalizaciónTodas las claves fiscales y tributarias para pymes y autónomos en 2021
Raúl Alonso Cómo funcionan los contratos en prácticas en una empresa Abrir la empresa al talento más joven siempre es productivo, y el contrato en prácticas es una de las opciones más interesantes por ofrecer ventajas a ambas partes. Aquí...
Raúl Salgado Guía para proteger los datos de tus clientes Desde el 25 de mayo de 2018, todas las empresas y organizaciones deben aplicar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En caso contrario, las sanciones pueden alcanzar los...
Rafael Sánchez Pulido Digitalización de las pymes: la palabra de moda, pero ¿cómo llevarla a la práctica? En los últimos años y sobre todo en los últimos meses la palabra digitalización ha sido y es la keyword más usada en cualquier conversación relacionada con las pequeñas y medianas empresas, los empleados, el futuro de la economía...
Ángel María Herrera El arte de liderar para atraer talento Cuando hablamos de liderar un proyecto, una empresa o a un grupo de personas, debemos tener claro que no se trata únicamente de ponerse al mando, ordenar tareas que...
Raúl Alonso Diez claves para vender, por mucho que odies las ventas De poco sirve ser el mejor en tu profesión si eres un desastre cuando tratas de vender. Si te identificas con esta situación, estás de enhorabuena: todo se puede...
Juan Luis Manfredi Tendencias en transportes, logística y cadena de suministros El mundo post-covid se estabiliza. O algo parecido, porque las sucesivas oleadas nos revelan que las entradas y salidas de la crisis sanitaria conforman eso que hemos venido en...