Nacho Palou El concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que hoy está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Álvaro Daniel Sánchez Delgado Educación digital: mucho que aprender aún… Hace unos días estaba en un establecimiento de comida rápida y, mientras esperaba mi turno, me dediqué a observar la “sala de juegos para niños”: un espacio de cristal...
Gonzalo Álvarez Marañón Fiat Cryptography, el sistema del MIT para generar código criptográfico optimizado para todo tipo de hardware Analizamos el sistema desarrollado por investigadores del MIT para generar algoritmos criptográficos optimizados en todas las plataformas de hardware.
Gonzalo Álvarez Marañón Nueve de cada diez expertos en ciberseguridad recomiendan un antivirus sin azúcar: el tamaño de la muestra importa Cuando leas estudios, artículos o investigaciones de ciberseguridad, no confíes en las muestras pequeñas.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Guillermo Bataller «Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
Negocios más allá de lo físico, conozcan las realidades mixtasJorge A. Hernández 10 agosto, 2020 La tecnología y los negocios no se detienen, ni siquiera en una ‘realidad’, y por ello avanzan para conquistar nuevos mercados y crear nuevos escenarios, conozcan el inmenso potencial de las realidades mixtas. Las realidades mixtas son el resultado de la mezcla de dos grandes realidades digitales: la virtual y la aumentada. Esta unión ha crecido tanto que se espera moverá más de 9.980 millones de dólares para 2023 y afectará todos los mercados desde la educación y la moda, hasta el turismo y el entretenimiento. Comencemos hablando de la realidad virtual (VR por sus siglas en inglés), en ésta se suele usar cascos que nos aíslan del mundo real y nos sumergen en un mundo digital, es decir se remplaza la realidad tradicional. Se trata de un mercado que, según los analistas, moverá más de 62 mil millones dólares para 2027. Dicha realidad cuenta con grandes jugadores como Facebook, propietaria de la marca de cascos Oculus; Samsung con su Gear VR; HTC con su marca Vive (esta firma tiene una alianza con el mayor Marketplace de videojuegos del planeta: Steam); Sony PlayStation VR y hasta hace poco Google con su plataforma Daydream. La fortaleza de la realidad virtual está en su inmersión lo que la hace ideal para plataformas de entretenimiento (videojuegos, televisión, cine) y para temas educativos, entre otras posibilidades. Complementado la realidad Por otra parte, la realidad aumentada no desplaza la realidad física si no que la complementa superponiendo objetos digitales en el mundo real. En otras palabras, añade una capa de información digital sobre el mundo físico. Por esto se trata de la de mayor potencial comercial y que ya ha sido popularizada gracias a juegos como Pokemon Go e Ingress. Pero la realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés) va mucho más allá de juegos, en España, Movistar ha integrado las realidades mixtas con las redes 5G. El rey del mobiliario, Ikea, desarrolló una app que le permite ver, a través de su celular, como quedaría un mueble en su habitación. Google integró su AR en su app de mapas para viajar por la ciudad. Jaguar está transformando su modelo de negocios vendiendo coches usando AR. Dentro de los grandes jugadores de la realidad aumentada se encuentran nombres como Sony, Apple, Google y Microsoft, entre otros. Por cierto, Microsoft cuenta con un casco de realidad mixta llamado HoloLens cuyo potencial pareciera ilimitado. Una de las premisas tradicionales de negocios es que se debe ir hacia donde están los clientes, con las realidades mixtas se cumple esto no solo acompañándolos en el mundo digital, de redes sociales y correos, también se va con ellos a estas nuevas realidades “enriquecidas”, suporponiéndose al mundo físico y mejorando la calidad vida de todos. Las realidades mixtas significan una revolución “ad portas” para el mundo del mercadeo, de la enseñanza, del entretenimiento y apenas estamos empezando. Por esto, si quiere ver un poco de los que nos depara el futuro le recomendamos que usted, y su empresa, se vayan preparando. Foto creado por mego-studio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.