Qué es el «Pogo Sticking» y cómo evitar que Google te penalice por élIsmael Ruíz 30 abril, 2020 ¿”Pogo” qué…? Ciertamente, Pogo Sticking es un término que no se usa demasiado, ni siquiera entre los profesionales del marketing online o el SEO. Dado que es una práctica que Google penaliza y tiene como consecuencia la pérdida del posicionamiento orgánico de un sitio web, en este artículo contaremos en qué consiste y cómo puedes evitar la sanción. ¿Qué es el Pogo Sticking? El Pogo Sticking consiste en visitar rápidamente varias páginas de un listado de búsqueda o SERP. Tras acceder a una de las webs del listado, el usuario la abandona de forma inmediata y accede a otra de ese mismo listado. Se considera Pogo Sticking cuando el usuario entra y sale de una página web en un lapso de tiempo inferior a cinco segundos. Ello puede hacer pensar a Google (a sus algoritmos) que el contenido no es lo suficientemente valioso para el usuario, y puede dar lugar a una penalización que afecte al posicionamiento de ese sitio web. En cambio, el hecho contrario, es decir, que un usuario que busque en Google haga clic en un resultado y, al ver el contenido, no vaya hacia atrás, hará que mejore su posicionamiento orgánico, ya que ese usuario no tuvo que recurrir a otra web para solucionar su problema o satisfacer su duda o curiosidad. Ejemplo de Pogo Sticking El siguiente ejemplo te puede dar una idea de cómo funciona el Pogo Sticking. Supongamos que estás ante el navegador y decides hacer una búsqueda específica, por ejemplo: “tipos de empresas en España”. Lo tecleas y a continuación te saldrá un listado de resultados similar al de la imagen siguiente, que podrás consultar para solucionar tu duda: Lo normal es elegir uno de los primeros sitios que ofrece el listado. Si entras en uno de ellos y, acto seguido, tras comprobar que quizás no es lo que estabas buscando, regresas al listado de los resultados rápidamente y seleccionas otra web distinta que sí satisface tu necesidad, Google entenderá que el primero de ellos no aporta mucho a los usuarios. Esta acción que realizan los internautas cuando hacen búsquedas en Google y a la que no damos mucha importancia, puede perjudicar de forma leve o moderada nuestro SEO o posicionamiento web, como comenté anteriormente. ¿Cómo influye el Pogo Sticking en el SEO de tu web? Aunque no es un indicativo tan claro como para caer muchas posiciones en la SERP de Google, no deja de ser una “pista” que damos al buscador para que sepa que nuestro contenido no resolvió la necesidad del usuario. En otras palabras, tu página será vista como muy propensa a sufrir abandonos rápidos, por lo que paulatinamente, si esto se repite de forma recurrente, te “penalizará” con una pérdida de posición en la página de resultados. Consejos para reducir el Pogo Sticking Para evitar que Google pueda penalizar tu sitio web, sigue estas cinco recomendaciones: 1. Escribe una introducción que atraiga al usuario ¿Has leído en alguna ocasión un artículo en Internet cuyas primeras líneas te “atrapan” y no puedes dejar de leer? Por eso es tan importante que los primeros párrafos sean lo suficientemente interesantes y con contenido de valor para el usuario. 2. Cuida la velocidad de carga de tu web Si la carga de los contenidos de tu página web es lenta, el usuario optará por salir rápidamente de ella e ir a otra, sin ni siquiera haber leído lo suficiente para saber si respondía a su necesidad. Uno de los factores que más influyen en la velocidad de carga es el tamaño de las imágenes empleadas. Cuanto más pesen, más lentamente se cargarán los contenidos. Por ello debes cuidar el tamaño de las imágenes y, si pesan mucho, optimizarlas con algún compresor antes de subirlas a tu página. Otro factor que podría afectar a la velocidad de tu sitio son los plugins o recursos externos de los cuales hace uso. Revísalos y comprueba que no sea así. 3. Mejora el diseño o la experiencia del usuario Cuando el usuario entra a un sitio web, lo primero en lo que se fija es en el diseño (si es atractivo o no), y en la comodidad al navegar. Si no es atractivo ni accesible, seguramente tendrás muchos abandonos y aumentará además tu tasa de rebote. 4. Ofrece contenidos de calidad Otro factor que influye en el Pogo Sticking son los contenidos de mala calidad o mal estructurados. Debes ordenar la información priorizando lo más importante, de tal manera que el usuario encuentre en primer lugar lo que busca. Además, no te centres en un solo punto y ofrece información adicional, para que el usuario permanezca más tiempo en tu página. 5. Enfoca tu contenido a las búsquedas que hacen los usuarios Si no creas un contenido de calidad enfocado específicamente a una intención de búsqueda, lo más probable es que aumente el Pogo Sticking de tu sitio. Si el usuario se da cuenta, a simple vista, de que tu contenido no da respuesta a la duda o el problema que tiene, abandonará de inmediato tu página web. Cómo crear tus propios cursos onlineCómo motivar a tu equipo en tiempos de incertidumbre
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Hola, me ha sorprendido leer algo de pogo.sticking en este blog, grata sorpresa! Dicho esto, no estoy de acuerdo en que sea un factor para mejorar la visibilidad en Google., siempre hay rumores, pero nadie lo ha demostrado y Google ha dicho reiteradamente que no es así. Aun así, también se puede «medir», según un artículo del genio Simo Ahava. Responder
Hola Lino, lo cierto es que, teniendo en cuenta que este término suele afectar a contenidos que ya estén bien posicionados y tengan visibilidad, es más un indicativo de que tu contenido satisface justamente la intención de búsqueda del usuario. Por tanto, enviará señales «positivas» al buscador de que tu contenido merece seguir estando arriba o incluso subir posiciones. Saludos y gracias por comentar Responder