Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Virginia Cabrera En el empleado de 2018 se busca la interiorización de los nuevos valores digitales Somos testigos de profundos cambios. La tecnología avanza cada vez más rápido y aspectos que casi hasta ayer nos parecían ciencia ficción pasan pronto a engrosar el pasado. La sociedad...
ElevenPaths ElevenPaths de Telefónica amplía su colaboración con Fortinet para mejorar la seguridad del sector industrial ElevenPaths y Fortinet se asocian para mejorar la ciberseguridad en procesos industriales mediante la entrega de soluciones integrales de OT, IT e IoT.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×01 Entrevista a Chema Alonso ¡Estrenamos #ElevenPathsRadio! Primera edición de nuestros podcast, ElevenPaths Radio, en los que nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez entrevista a Chema Alonso, CDO de Telefónica y Chairman de ElevenPaths. Primeros...
Kassandra Block 5 razones para crear tu Living App y ganar visibilidad en el hogar de los clientes de Movistar+ ¿Quién no se acuerda del Mobile World Congress del año 2019? No solo fue la última vez que se juntaron empresas de diferentes sectores digitales para poner en común...
Ángel María Herrera Esto sí es transformación digital: el quiosco María Lo que me acaba de suceder, seguro que también os ha pasado a vosotros alguna vez, y es un reflejo claro de qué es realmente la transformación digital, hoy...
Neuralink y las interfaces cerebrales: ¿hacia dónde vamos?Jorge A. Hernández 8 septiembre, 2024 Encaminada en la misión de cambiar la forma en que interactuamos con los computadores, Neuralink representa una generación de empresas que lucha por desarrollar la mejor interfaz cerebro/máquina. ¿Cómo lo hace y cuáles son sus competidores? En mayo de 2023, la agencia de administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos, la FDA por sus siglas en inglés, anunció el visto bueno para la prueba en humanos de los experimentos de Neuralink, una de las compañías más prometedoras del magnate Elon Musk. De esta forma, en febrero de 2024 iniciaron una serie de experimentos que buscaban implantar un dispositivo llamado Telepathy por medio de un robot (R1) en el cerebro de pacientes que sufrieron lesiones o enfermedades motrices. Estos experimentos se conocen como Prime. El experimento incluía colocar, por medio del R1, el chip y 64 hilos más finos que un cabello humano en las regiones del cerebro responsables del movimiento del cuerpo humano. El experimento llamó la atención de miles de personas que se postularon para el procedimiento, siendo elegido el estadounidense Noland Arbaugh, un joven que quedó cuadripléjico tras un accidente. Funcionamiento de Neuralink En términos simples, el papel de Telepathy consiste en recibir las instrucciones del cerebro y traducirlas en comandos informáticos, permitiendo que Arbaugh interactúe con su computadora e incluso participe en videojuegos. El éxito del experimento permitió a Arbaugh trabajar junto a ingenieros de Neuralink para descubrir funcionalidades y retos del procedimiento. Por ejemplo, el 85% de los cables implantados en el cerebro fueron expulsados, lo que obligó a Arbaugh a descubrir nuevas formas de interactuar con su computadora. De hecho, esta forma de conexión entre los implantes es una de las principales diferencias con otros emprendimientos, como Precision Neuroscience, una firma fundada precisamente por uno de los creadores de Neuralink, Craig Mermel. En lugar de introducir cables en el cerebro, se usan electrodos ultradelgados que cubren ciertas áreas. Otros proyectos relacionados Pero estas firmas son apenas una muestra. Solo en Estados Unidos y a comienzos de 2024, hay registrados más de 40 experimentos médicos de interfaces neuronales con dispositivos de cómputo. Algunas de estas empresas son clasificadas según el grado de penetración y cuán intrusivas sean. Algunos ejemplos son: Blackrock Neurotech: la más experimentada en su campo, implantando su dispositivo ‘Utah Array’ desde 2004. Este implante permite registrar y estimular neuronas, siendo usado en numerosos estudios académicos en Estados Unidos. Su principal diferencia con Neuralink es que la oferta de Blackrock cuenta con menor ancho de banda. Synchron: basada en Nueva York, este emprendimiento ha trabajado con pacientes que sufren de parálisis. A diferencia de otras propuestas, no requiere una cirugía cerebral y, en su lugar, realiza incisiones en la base del cuello, transmitiendo señales a través de los vasos sanguíneos. Motif Neurotech: originaria de Houston, también es partidaria de implantes menos ‘invasivos’ que toman su energía mediante tecnología electromagnética, eliminando la necesidad de usar baterías. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de de rawpixel.com en Freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...