Esta semana en el blog de LUCA: del 8 al 14 de OctubrePaloma Recuero de los Santos 13 octubre, 2018 Entre las emociones de la semana pasada con nuestro LUCA Innovation Day, y el Puente del Pilar, se nos ha pasado la semana volando. Hemos estado muy ocupados con los informes, las encuestas, las fotos, los vídeos… En las próximas semanas iremos compartiendo con todos vosotros, los que nos acompañasteis, y los que no pudisteis venir, lo más interesante del día. Pero esto no ha sido todo. Esta semana, en el blog de LUCA, hemos hablado de la evolución de la demanda de profesionales dentro del mundo del Data Science, de lo que el desafío de integrar el Machine Learning en los procesos de negocios no es sólo para las grandes empresas, y también, de una de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial que nos permiten comunicarnos con personas de cualquier rincón del planeta y ¿por qué no? también con otras especies animales. ¿De verdad alguien se plantea en serio crear un traductor «perro-humano»?. Pues resulta que sí, pero ya veréis cómo podría tener utilidades inesperadas. Empezamos la semana, el lunes 8, analizando cómo ha ido evolucionado la demanda perfiles profesionales relacionados con Data Science, que, en un principio estaba más restringida a las áreas de investigación, pero que ha pasado a ser la clave de la ventaja competitiva de cualquier negocio. Demand for Data Scientist El martes 9, hablamos de algo muy real y tremendamente práctico, los sistemas de traducción automática basados en IA, pero al mismo tiempo, nos dejamos llevar un poco por la imaginación y nos planeamos una cuestión que a algunas personas les parecerá una tontería y, sin embargo, a otras, les encantaría ver convertidas en una realidad. ¿Para cuándo la IA nos permitirá «comunicarnos» con otros animales? Ballenas, elefantes, perritos de praderas… ¿con nuestras mascotas?. Descubre cómo algo tan sorprendente podría llegar a ser una realidad en este post. Traductores automáticos e IA El miércoles 10, tuvimos post invitado. Enrique Dans, experto en tecnología y profesor de innovación en IE Business School, planteó cómo la pequeña y mediana empresa no puede mirar hacia otro lado frente al reto que supone la incorporación de la Inteligencia Artificial a su modelo de negocio; y cómo, para superar con éxito este desafío, los «compañeros de viaje» imprescindibles son «socios adecuados que sepan realmente lo que están haciendo» y ¿por qué no?, tener «fe». El jueves 11, os hicimos un resumen de una de nuestras citas más importantes del año: el LUCA Innovation Day 2018, que tuvo lugar el pasado día 4. Si no pudiste acompañarnos, o te gustaría recordar alguno de los mejores momentos, no dejes de leer nuestro post-resumen. Te gustará. Lo más destacado del LUCA Innovation Day 2018 Cerramos esta semana cortita, con convocatoria de Webinar. ¿Tu sector es el retail? ¿Sabes cómo las analíticas Big Data pueden ayudarte a conocer mejor a tus clientes y optimizar puntos de venta? No te pierdas nuestra próxima LUCA Talk, LUCA Store: Digitalizando las tiendas físicas, el martes 16 de Octubre a las 16:00 CEST con nuestros expertos Daniel García (Product Manager – Retail), Silvia Vigara, (Big Data Business Insight Manager) y Andrés Aguado (Senior Data Analyst ). Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Movistar Home ya está aquí para transformar tu hogar…¡resérvalo!Lo más destacado del LUCA Innovation Day 2018 (II): El viaje del Big Data hacia la Inteligencia Artificial
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...