Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Mas empresas, pymes y hogares se conectan a la fibraMovistar Empresas Colombia 6 abril, 2022 Una de tantas lecciones que deja la pandemia es la importancia de contar con una conectividad que garantice el normal desarrollo de las actividades que empresas, pymes y hogares realizan a diario. Así lo han entendido los casi 500.000 clientes de Movistar en Colombia que al año pasado se conectaron a Internet a través de su servicio de fibra óptica, cifra que representa un incremento del 51,6% respecto a la base de abonados observada al cierre del 2020. Este dato hace parte del informe de resultados que la empresa entrega cada año y donde también se destaca que en 2021 alcanzó los 21,9 millones de clientes totales, de los cuales 18,8 millones corresponden al negocio móvil (+15,2% internanual). Precisamente, buena parte de este avance se explica por la oferta de planes móviles ilimiDatos, que registró un incremento neto de 622 mil clientes pospago. Más cobertura de fibra en el país Pero la apuesta de Movistar por la fibra óptica y la decisión estratégica de acelerar el despliegue de estas redes para ofrecer a sus clientes la mejor tecnología de conexión a Internet del país no solo arroja resultados positivos en materia de crecimiento de accesos, sino de otros servicios como la TV por Internet (IPTV), a la que ya se conectan 323 mil clientes, que equivalen al 58% de los clientes de TV de pago de Movistar. Movistar ofrece su servicio de fibra óptica en 43 ciudades del país y, gracias a una alianza con la firma de inversión KKR, espera llevar las ventajas de esta tecnología a unas 90 ciudades del país en los próximos dos años, con una red que cubrirá 4.3 millones de Unidades Inmobiliarias Pasadas. Crecimiento financiero y operativo Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, “el positivo desempeño financiero y operativo del 2021 ha permitido que la compañía supere los indicadores de crecimiento registrados antes de pandemia, consolide su evolución móvil y transforme la generación de sus ingresos para hacer frente a los desafíos, todo en el marco del nuevo modelo operativo regional de Telefónica Hispam”. En materia financiera, el informe de resultados señala que el desempeño del negocio pospago, los servicios digitales, la estrategia de fibra, y las ventas de terminales impulsaron el OIDBA y los ingresos. El año pasado, Movistar Colombia reportó un OIBDA -indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones-, de 1,74 billones de pesos, lo que representa un aumento del 4,7% frente a 2020. Finalmente, los ingresos totales de la operación alcanzaron los 5,91 billones de pesos, con un crecimiento del 10,4% frente al año 2020. Foto: sede principal de Telefónica Movistar en Bogotá.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.