Carmen Urbano Por qué exportar ‘online’ productos ‘gourmet’ a Reino Unido Francia e Italia lideran la comercialización mundial de productos gourmet, siendo Reino Unido uno de los principales mercados compradores en la Unión Europea. ¿Qué oportunidades tenemos en España? Todas,...
Virginio Gallardo El capital social: ¿es urgente que gestiones tu marca personal? El capital social de las empresas es el conjunto de relaciones que tienen sus empleados. La marca, reputación o sus ventas, es decir, la capacidad de conexión de una...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Raúl Salgado ¿Por qué tantas personas quieren cambiar de empleo tras las vacaciones? Después de estar unos días a la bartola, desconectando y cargando pilas tras un largo e intenso año, muchos trabajadores se plantean cambiar de empleo a la vuelta de...
Gabriel Bergel ¿Preparados para un incidente de ciberseguridad? (parte 1) Estar preparado para un incidente de ciberseguridad es tan importante como la respuesta al mismo. Nuestro CSA Gabriel Bergel te lo cuenta en este post.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 24-30 de octubre Vulnerabilidad crítica en Hewlett Packard Enterprise SSMC La compañía Hewlett Packard Enterprise ha corregido una vulnerabilidad crítica de evasión de autenticación (CVE-2020-7197, CVSS 10.0) que afecta a su software de...
Equipo Editorial Caso de éxito: Biouniversal y M2M para el reciclaje Reciclaje de aceite y tecnología M2M, un compromiso con el medio ambiente. “Reciclar indica la conciencia que ha adquirido nuestra especie de la extrema degradación del planeta” Myriam Alonso...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Las fake news y su impacto en los negociosJorge A. Hernández 20 abril, 2022 La pandemia permitió dimensionar el impacto de las noticias falsas o fake news en la sociedad lo que no solo causó inmensas pérdidas económicas sino también vidas. Un vistazo a las consecuencias de este flagelo en los negocios. Las noticias falsas, fake news o paparruchas, son un flagelo y un negocio. Por un lado, ocasionan pérdidas de aproximadamente 78 mil millones de dólares al año (en 2018) y por otro lado, cada noticia falsa puede llegar a recaudar más de 10 mil dólares. Pero ¿cómo hacen el dinero? Las respuestas son muchas, aunque un estudio del Global Disinformation Index encontró que los anuncios publicitarios de Google financian el 37% de los sitios web de noticias falsas. Además, se han vuelto una verdadera mina de oro para naciones que nada tienen que ver con el origen de las mismas noticias, como ocurrió con las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 en las que los rumores políticos fueron la comidilla de los medios. Pero ¿y en las empresas? Pero si usted piensa que las fake news son sólo un asunto de políticos y celebridades, piénselo de nuevo, porque este mal afectan directamente a las empresas donde más les duele: en el precio de sus acciones. Incluso, más allá de ser un simple rumor propagado para generar ingresos publicitarios, las fake news pueden ser la punta de lanza de ataques financieros para adquirir acciones como se cree ocurrió con Tesla en 2019. En aquel entonces, en los días del Consumer Electronic Show (CES) surgió un vídeo en el que se ve el último modelo de un automóvil Tesla que se estrella contra un robot. Un hecho que no solo nunca ocurrió, sino que tuvo como resultado la baja en sus acciones. Pero este no ha sido el único incidente ocurrido, en Alemania una de cada cuatro empresas se ha visto afectada por este fenómeno. Las fake news se pueden comprar en la dark web por precios que comienzan desde los 10 euros y se viralizan hasta seis veces más rápido que las noticias reales. Crisis y Machine Learning Para terminar de complicar este escenario las redes sociales sirven de multiplicadoras del efecto negativo de las fake news con Facebook como su principal protagonista. ¿Ante este escenario qué deben hacer las empresas? Lo primero es siempre ser transparente, educar a su público, empleados e inversionistas alrededor de la veracidad de la información que consumen y de los diferentes medios que consultan. Incluso, esta labor va más allá de las empresas e involucra al gobierno y la sociedad entera. Por otra parte, usar la tecnología, en particular herramientas tecnológicas de inteligencia artificial que cada día están mejorando para detectar estas noticias falsas antes de que se propaguen. Y por último, tener un equipo para crisis digitales, un equipo interdisciplinario que esté siempre presto a resolver cualquier inquietud ante cualquier circunstancia y así dar a conocer los hechos como realmente son. Después de todo, si algo no has enseñado la pandemia es que las empresas deben estar listas para cualquier circunstancia. Foto de Sincerely Media en Unsplash
Jorge A. Hernández ¿Qué es el shadow data y por qué debemos tenerlo en cuenta? Aunque se habla mucho de los riesgos del Shadow IT, existe una variable que puede ser aún más peligrosa y que tiene que ver con la información. Bienvenidos al...
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...