Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
La importancia de poner a prueba la ciberseguridad de su empresaJorge A. Hernández 17 noviembre, 2024 ¿Qué mejor forma de prevenir actividades delictivas que pensar como un criminal? Los test de penetración o pentest ponen a prueba las estrategias de ciberseguridad de las empresas, adoptando metodologías externas al entorno tradicional corporativo. Conozca algunos de sus beneficios. Con un mercado proyectado en 6.710 millones de dólares para 2032, según cálculos de S&S Insider, el mercado global de pruebas de penetración o pentest está en auge, creciendo a una tasa del 18,7% anual. Pero ¿en qué consisten exactamente estas prácticas de ciberseguridad? En primera instancia, los pentest son considerados simulaciones autorizadas en las que se prueba la seguridad de los sistemas informáticos de una organización, buscando identificar vulnerabilidades para disminuir el riesgo de ciberataques y, con base en los hallazgos, establecer recomendaciones para fortalecerlos. El crecimiento en pruebas de penetración va de la mano del aumento en incidentes de ciberseguridad. Como muestra, según el último reporte del Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force, Colombia recibía el 17% de los ciberataques de América Latina, una cifra que crece cada año. Diferentes tipos de pruebas de penetración No todos los pentest son iguales; de hecho, se clasifican según diferentes variables, como el conocimiento previo de la víctima, dividiéndose en pruebas de caja negra (Black Box), caja blanca (White Box) o caja gris (Gray Box). En el primer caso (Black Box), los profesionales en seguridad o hackers éticos intentan vulnerar los sistemas de seguridad sin tener ningún conocimiento del sistema ni información privilegiada; es la opción más realista. Por el contrario, en las pruebas White Box, el hacker conoce el código fuente, credenciales, etc. Se trata de una prueba más minuciosa. La tercera opción, o Gray Box, es la mezcla de las anteriores metodologías, donde el «atacante» tiene información limitada del sistema. Los pentest también pueden clasificarse según el entorno donde son aplicadas, siendo de redes móviles, de IoT, de aplicaciones web, redes fijas, de ingeniería social, entre otras opciones. Los beneficios de las pruebas de penetración Los pentest no son gratis; son pruebas minuciosas y metódicas que requieren tiempo y para las cuales suele contratarse equipo externo especializado en ciberseguridad. Los motivos para realizar estos esfuerzos se basan en sus múltiples beneficios, como son: Evaluar las estrategias de seguridad de las organizaciones: siempre es bueno tener una mirada externa a todos los procesos, más si son especialistas en pensar como cibercriminales, que pueden aportar nuevas luces para reforzar la ciberseguridad. Cumplimiento normativo: Muchas empresas, por el tipo de información que manipulan, deben someterse a regímenes especiales en el manejo de los datos. Estas pruebas las ayudan en esa misión. Identificar vulnerabilidades: La infraestructura tecnológica de una empresa es una criatura grande, compleja y que cambia con el tiempo. Los pentest ayudan a cerrar las posibles brechas de ciberseguridad que surgen con el tiempo. Por último, un beneficio adicional difícil de cuantificar es la reputación. ¿Cuánto puede costarle un ciberataque a una empresa? ¿La filtración de sus datos y los de los clientes? Las pruebas de penetración permiten reducir los riesgos, protegiendo la imagen de las organizaciones. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.