Cómo optimizar la gestión de stock y almacenesAlicia Martín Domingos 2 marzo, 2021 ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando que habían llegado los productos solicitados. Era un proceso tedioso y había que tener en cuenta que a veces la mercancía llegaba equivocada y tenía que devolverse. Todo eso generaba problemas de logística, pérdidas de tiempo y de dinero, pues en muchos casos el producto tardaba más tiempo en estar disponible. ¿Cómo ayuda la tecnología RFID a mejorar la gestión de los stocks? La tecnología RFID o identificación por radiofrecuencia es una solución que permite la trazabilidad completa de un producto, desde que la mercancía entra en al almacén hasta que el cliente la adquiere, o incluso desde su fabricación. Según nos contaba Mariano Banzo en ”RFID: la solución para digitalizar tu tienda: “La tecnología RFID aplica a todo lo relativo de la cadena de suministro, stock de productos, espacio de almacenamiento o tiempos de reposición”.Mariano Banzo, Product Manager RFID for retail, Telefónica Tech Para garantizar el control y la trazabilidad de la mercancía de forma automática, tanto desde la fábrica, como en la recepción a lo largo de la cadena de distribución se colocan etiquetas RFID en los artículos y en las cajas de envío. Un lector RFID permite conocer de forma automática el número de artículos ubicados en cada caja, y además, podemos generar a través de una impresora un ASN (advanced shipping notice) o aviso de expedición, que permite verificar que la mercancía enviada por el proveedor coincide con la orden de compra realizada por el distribuidor o cliente. Esta misma etiqueta servirá para identificar y comprobar que el contenido de la caja es el correcto una vez que la caja llegue a su destino. Una vez recibida la caja en los almacenes de entrega, se comprueba que la mercancía que se ha recibido es la correcta mediante un lector de RFID. De esta forma, se produce una clara mejora de la productividad, cero errores en los contenidos y en el destino de envíos, cumplimiento de plazos y una mejora global de la calidad en los procesos internos de la compañía. La identificación automática de los palés es una de las ventajas del RFID en el envío y recepción de la mercancía. Puesto que tenemos identificados cada uno de los artículos, resulta muy sencillo realizar una lectura de la mercancía recibida sin abrir los embalajes, haciendo pasar los palets por un arco de lectura RFID. Todo ello facilita las labores de control de stock, reduce los tiempo y costes, evita errores de conteo y permite conocer en cada momento el estado de control de los pedidos. ¿Qué ventajas supone para el retailer? Para Félix Díaz, responsable de ingeniería en Telefónica Tech en este webinar sobre trazabilidad de los productos en retail: “Gracias a la tecnología RFID podemos disponer de stocks mucho más precisos, conocer si un producto está disponible en la tienda o no, qué artículos tenemos en el almacén, qué hay expuesto y qué artículos están de camino”.Félix Díaz, responsable de Ingeniería, Telefónica Tech El control de la mercancía y del stock es total permitiendo que las tiendas puedan: Automatizar los inventarios en tiendaFabricar bajo demandaCrear estrategias de stockaje Otro punto que también se destacaba en este webinar sobre retail, es que gracias al RFID for retail se puede simplificar la conexión entre el mundo online y el mundo físico, propiciando que se realicen estrategias conjuntas de omnicanalidad, cada vez más importantes de cara a los negocios que quieren reinventarse durante la pandemia. Descubre los casos de éxito destacados en todos los sectores en la web de LUCA. Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT¿Sería posible recuperar tus claves en Blockchain sin frustrarte en el intento?
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...