Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Los de TI, de departamento fantasma a corazón de la compañíaAlvaro Sandoval 19 junio, 2020 Los departamentos de tecnología hoy en día son uno de los equipos más visibles de las compañías. ¿Por qué sucede esto? Básicamente, porque en estos tiempos de aislamiento social hemos aprendido a valorar un poco más todo lo que sucede a nuestro alrededor, ya sea, con nuestros amigos, familias o trabajo. En ese ir y venir hemos reconocido, por ejemplo, el valor del personal de la salud que se expone para darnos tranquilidad y bienestar, o somos más agradecidos con el señor que trae los alimentos, al de la tienda, a todas esas personas que, de un modo u otro, hoy son más visibles. Igual sucede en las empresas. Allí hay un equipo de trabajo que siempre ha estado presente apoyando la operación, pero que no siempre recibe el reconocimiento merecido: el área de tecnología. Sin embargo, en la coyuntura actual, ellos pasaron -de la noche a la mañana- del anonimato a un papel protagónico, pues salieron a demostrarle al mundo que son una herramienta fundamental en todos los procesos de la compañía, por ejemplo, protegiendo al personal de sufrir ataques cibernéticos y de seguridad, más aún cuando todos -o por lo menos la mayoría- estamos trabajando desde casa. Sin duda, TI es uno de los pilares que garantiza el buen desempeño de nuestras labores diarias, que por la situación se han vuelto totalmente digitales. Hoy encontramos en la tecnología y en las personas que la soportan una solución importante para responder a esta nueva normalidad que llego inesperadamente. Esto también ha demostrado en diferentes empresas, la capacidad del equipo de IT de adaptarse rápidamente entregando soluciones efectivas tanto para sus propios compañeros laborales como a todos los clientes que dependen de su red. ¿Qué deben garantizar los departamentos de tecnología? Las áreas tecnológicas de una organización deben velar y garantizar el funcionamiento estable de lo que implica el trabajo en casa, esto, por medio de cuatro pilares fundamentales que son: Estabilidad de la infraestructura tecnológica: poner en marcha un sistema de almacenamiento y copias de seguridad de la información.Garantizar el buen funcionamiento del trabajo en remoto.Actualizar los dispositivos de software y hardware que apoyan el teletrabajo; así mismo establecer otros métodos de comunicación, siempre sujetos a una estricta vigilancia de transmisión e intercambio de información confidencial.Establecer una vigilancia en tiempo real de los servidores en la nube. Las redes y todos los servicios tecnológicos deben estar en la capacidad de brindar un correcto funcionamiento, ya que, aunque estamos en aislamiento, seguimos unidos de manera virtual al resto del planeta. Foto creada por senivpetro – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.