AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
Sergio de los Santos Desencuentros en el mundo de los certificados y las CA: Google contra el mundo Ninguna industria se libra de miserias internas, peleas y desencuentros entre sus principales actores. En estos días, (o meses, o años) la industria de los certificados digitales se transforma...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #7 – El camino tras un análisis de seguridad Tras un análisis de seguridad es común encontrar alguna vulnerabilidad pero, ¿cuáles son los primeros pasos a dar? Te lo contamos en este podcast.
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Mónica Sofía García 12 hábitos que tienen las personas exitosas Si estás en un momento de cambio personal, reflexión o simplemente quieres cumplir los propósitos marcados en cada comienzo de nuevo año, este post puede ayudarte. Basado en varios libros,...
Cómo Office 365 moderniza la experiencia del entorno laboralAlvaro Sandoval 12 marzo, 2020 ¿Por qué Office 365 hace su experiencia de trabajo más fácil y eficiente? Las Tecnologías de la Información ofrecen hoy diversas oportunidades para impactar de manera positiva a los colaboradores de su organización. De esta manera, siempre están en la búsqueda de compañías que estén dispuestas a cambiar y a transformar su entorno laboral, tecnológico y cultural. La modernización es un factor esencial para que los trabajadores se sientan a gusto en sus lugares de trabajo, ya que la experiencia de trabajo se vuelve dinámica y flexible, además genera conexión y un vínculo entre la organización y los colaboradores, pues ellos ven que la compañía está a la vanguardia en los avances tecnológicos. Office 365 le ofrece al usuario la posibilidad de acceder a funciones como el correo electrónico, documentos, contactos, calendarios, equipos de trabajo; desde cualquier dispositivo y cualquier lugar. Lo anterior, gracias a que por medio de la nube ofrece una experiencia integral brindándole al usuario acceso y control absoluto de todo lo que allí se encuentre. Soluciones Cloud en las empresas de telecomunicaciones Las empresas de telecomunicaciones han incluido en su portafolio de productos y servicios una amplia gama de soluciones digitales paraque las compañías inicien su transformación digital, pero también se han involucrado en este proceso de manera asertiva para acompañar la evolución de sus clientes. Ese el caso de Movistar Empresas que, gracias a una alianza con Microsoft, ha generado grandes beneficios a miles de clientes empresariales. En este caso con Office 365 se brinda al usuario una experiencia que va desde la capacidad de almacenamiento en OneDrive, licencias de Office actualizadas a su última versión, herramientas de trabajo en cinco dispositivos electrónicos y una plataforma de colaboración empresarial. Ventajas de trabajar de la mano con Office 365 Herramientas de inteligencia artificial, de almacenamiento y el uso compartido de archivos online que ayudan a aumentar la productividad.Herramientas flexibles que permiten trabajar en equipo ya que posibilitan la colaboración, la comunicación y la capacidad de compartir archivos en la nube.Mejorar la relación con los clientes ya que optimiza los espacios necesarios para que el desarrollo de la empresa sea eficiente y hacer que el negocio crezca más rápido.Herramientas de privacidad y cumplimiento que protegen a su compañía de fugas y amenazas externas para proteger los datos informativos.Configuración y administración de usuarios, dispositivos y datos que optimizan los tiempos y la productividad laboral, simplificando los procesos.Respaldo de la marca Microsoft todo el tiempo, generando soporte técnico ya sea vía telefónica y online.Herramientas de ofimática en sus versiones más recientes (Word, Excel, PowerPoint, etc.).Herramientas de comunicación para estar en contacto con los clientes y compañeros de trabajo, como el correo electrónico con Outlook y Exchange.Reuniones, chats y llamadas a través de Microsoft Teams.Capacidad de almacenamiento desde cualquier lugar con One Drive.Acceso a todas las herramientas de Microsoft 365 con solo un inicio de sesión. Para Microsoft, las compañías que incentivan una cultura de trabajo basada en la innovación son más propensas a obtener porcentajes de crecimiento de dos cifras. La clave del éxito de las compañías debe estar enfocada en conseguir que los trabajadores sean más productivos, colaborativos, flexibles aportando valor e innovación a la empresa. En el sector corporativo, esta compañía tecnológica sigue al frente en materia de soluciones por suscripción (Office 365), y se destaca entre las empresas a nivel mundial como el proveedor de soluciones digitales en la nube, según un estudio de Skyhigh Networks. La suite de productividad de este gigante tecnológico, cuenta ya con 70 millones de usuarios empresariales y 20 millones más en consumo. El 83 % de las compañías que forman parte de la lista Fortune 500 recurren a este servicio.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo