¿Qué necesitas para que tu empresa teletrabaje?Raúl Alonso 13 febrero, 2020 El teletrabajo es uno de esos indicadores silenciosos pero representativos de la calidad del entorno laboral nacional. Una realidad que avanza poco a poco en España, ya que solo está presente en el 27% de las empresas y el 7,5% de los trabajadores, según datos del INE recabados por la empresa de recursos humanos Nexian. La media de empresas que teletrabaja en la Unión Europea es el 35%, y entre el 10% y el 20% de los trabajadores. Más pronto que tarde muchas empresas españolas deberán adaptarse a esta realidad. “De ahí que sea necesario establecer un plan de acción que permita liderar con éxito el cambio”, alertan desde Nexian. El teletrabajo empieza por la tecnología Lo primero que necesita el empleado para teletrabajar es una línea de ADSL o fibra. Dependiendo del trabajo que realice, deberá tener (o no) una conexión VPN (Virtual Private Network), para crear una red local que le permita conectarse, mediante una dirección IP local, a las aplicaciones de la empresa. ¿Son todos los empleados aptos para teletrabajar? Evidentemente, no. Es necesario contar con un perfil de trabajador adecuado. Así de contundente es el consejo de Nexian para empezar a implantar el teletrabajo en la empresa: “Cuando hacemos un proceso de selección de un profesional que va a teletrabajar, debemos evaluar si esa persona cuenta con una actitud proactiva y colaborativa”. Disciplinado, con capacidad para la automotivación, responsable y con suficientes habilidades informáticas para desempeñar sus funciones con autonomía son algunas de las cualidades más destacadas. Sin embargo, cada empresa debe identificar cuál es el perfil ideal de sus candidatos en función de sus necesidades. Claves para que tu empresa teletrabaje Una vez reclutada una plantilla con un perfil idóneo, hay que hacer otros ajustes encaminados a mejorar la productividad y el buen entendimiento de los recursos humanos involucrados. En Nexian los concretan en cinco puntos: 1. Eliminar la vigilancia y apostar por la confíanza en el teletrabajador Es un cambio difícil para el entorno de la pequeña empresa, pero necesario: El teletrabajo no se mide por horarios ni por presentismo, se mide en función de objetivos y resultados. El cambio pasa por asumir que es el empleado el que va a gestionar su trabajo, tiempos y prioridades con la obligación de llegar a tiempo, cumplir los plazos y, si fuera necesario, acompasarse con otros compañeros. 2. Establecer pautas de trabajo El anterior punto no implica una delegación en materia de liderazgo. El teletrabajador siempre debe estar dirigido por su responsable, lo que sucede es que ahora debe ser aún más claro en el establecimiento de prioridades, filosofía y ética en el trabajo, uso de herramientas y fuentes, etc. 3. Desarrollar relaciones laborales Es vital que el teletrabajador no se sienta aislado o, peor aún, abandonado. La recomendación es programar reuniones periódicas en la empresa siempre que se pueda, “con el fin de desarrollar relaciones laborales y humanas con sus colegas, más cercanas de lo que la tecnología permite”. 4. Fijar canales de comunicación Sin un flujo de comunicación activo y eficiente, no hay plan de teletrabajo exitoso. El gran aliado en esta misión es la tecnología y su instantaneidad, lo que facilita una inmediata respuesta ante las necesidades o dudas de cualquier miembro del equipo. Cada empresa deberá decidir cuál de las muchas aplicaciones de mensajería instantánea, chats y videollamadas son consideradas más eficientes y fomentar su uso entre el equipo. Por ejemplo, con Office 365 es posible hacer videollamadas a través de Teams. En el siguiente vídeo se explican sus funcionalidades: 5. Uso de herramientas accesibles Una cosa es no compartir espacio de trabajo y otra las herramientas de trabajo. Es preciso que el trabajador de la oficina y el teletrabajador cuenten con un mismo entorno de desarrollo de sus labores, lo que fomentará y facilitará el intercambio de información. En este objetivo son muy interesantes las herramientas de trabajo colaborativo. En el mercado hay infinidad de soluciones, aunque algunas de las más populares son Teams, Slack, Trello o Zoho Project. Control horario y teletrabajo El teletrabajo plantea para muchas empresas un problema: ¿cómo realizar el control horario de sus empleados “a distancia”? Hay numerosas aplicaciones en el mercado que dan una solución a esta necesidad. Una de ellas es GeoGestión, que permite controlar el registro de jornada incluso de los empleados en movilidad. Estas son sus principales funcionalidades: El teletrabajo en el Estatuto de los Trabajadores Nadie duda que el teletrabajo está llamado a avanzar posiciones como una de las medidas más efectivas de conciliación de la vida personal y laboral. Además suma argumentos de rebaja de emisiones CO2 al reducir los desplazamientos e incluso incremento de la productividad por empleado/hora trabajada. Como es habitual, las empresas más grandes llevan ventaja, pero el teletrabajo ya está incluido en algunos convenios colectivos e incluso en pactos individuales suscritos entre empresas y empleados. El avance definitivo es el Real Decreto 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que modificó el artículo 34.8 del Estatuto de Trabajadores. Al margen de la ambigüedad que para algunos tiene su nueva redacción, lo cierto es que para una mayoría se reconoce el teletrabajo como herramienta básica de conciliación. La innovación en España, un reto para las empresas públicas y privadasLas profesiones con más empleo en España ahora
Virginia Cabrera Consejos para la recuperación de las pequeñas empresas Nadie dudará de que 2020 ha sido un año “retador” para los pequeños negocios. Negro para unos, de oro para otros, incierto para casi todos. No necesitamos a ningún experto...
Juan Luis Manfredi Nuevas ideas sobre la analítica: el valor social de los datos Nos gusta pensar que la automatización de los empleos y la expansión de la inteligencia artificial nos hará más felices y trabajaremos de forma más cómoda, alejados de las...
Mar Carpena ¿Qué novedades trae 2021 para las redes sociales? 2020 fue, sin duda, un año en el que muchos de nosotros hicimos de las redes sociales un compañero de nuestro día a día. El confinamiento y la distancia social...
David Ballester Todas las claves fiscales y tributarias para pymes y autónomos en 2021 Una vez finalizado 2020, año que ha resultado nefasto para la actividad y supervivencia de las pymes y autónomos, se inicia un 2021 marcado por la incertidumbre. Aún no...
Raúl Alonso 10 tendencias SEO para ganar posiciones en Internet Hay muchas definiciones del concepto SEO, y una tan poco ortodoxa como certera podría ser la de habilidad para adaptar cada año tus publicaciones a las exigencias de Google....
Raúl Salgado Las cinco áreas para invertir en digitalización Parece concebirse la digitalización como la vacuna contra el virus que ha infectado a la economía. De hecho, más del 30% de los fondos europeos que se invertirán para...
Como casi siempre, es más cuestión de voluntad, planificación y unos pocos conocimientos técnicos. Responder
Efectivamente Julio, no hay mayor dificultad, pero nada como la práctica para mejorar la teoría. Las empresas que avanzan en el teletrabajo son aquellas en las que sus responsables tienen la firmeza y la confianza en el equipo de ponerlo a trabajar desde casa. Responder