Claves para conseguir que tu CV convenza a los reclutadores digitales y humanosRaúl Alonso 3 marzo, 2022 Desplegar todos tus encantos para seducir al algoritmo. Te ofrecemos diez trucos para que tu CV resulte el más sexi a la inteligencia artificial que controla el proceso de reclutamiento de esa empresa en la que siempre soñaste fichar. Cada vez es más común entre las grandes organizaciones la utilización de plataformas digitales a lo largo de todo el proceso de selección de personal, o en alguna de sus fases. Rapidez y reducción de costes son dos de las razones que incentivan esta automatización a la que el candidato debe aprender a enfrentarse. 10 claves para que tu CV destaque Tras evaluar cerca de medio millón de currículos, Hr Bot Factory, empresa especializada en automatizar la captación de talento, ha resumido en diez advertencias los consejos para no caer en los errores más comunes. Algunos de ellos sorprenden, otros responden a la buena ortodoxia que la redacción y diseño de un buen CV siempre ha requerido. Y es que es importante recordar que detrás de un proceso de selección, de un modo u otro, siempre habrá personas. 1. No escribas más de una página “Evitar que el CV sea demasiado largo” es la primera recomendación de Hr Bot Factory. Una hoja debe ser suficiente para resumir toda la experiencia: “Ni los sistemas automatizados ni los reclutadores funcionan bien si tienen más. Los primeros se pierden entre tanta información y no van a ser eficaces, y un reclutador humano no tiene tiempo”. 2. Aprende a seleccionar y a usar palabras clave Los sistemas de automatización de currículos funcionan con técnicas de minería de datos (text-mining). Esto significa que están programados para buscar palabras clave o requerimientos específicos asociados a las posiciones que quieren cubrir. Este hecho debe estar muy presente a la hora de redactar el CV. 3. Cuenta solo lo relevante para el puesto Olvida las clases de mates que diste al vecino del quinto, y céntrate en contar lo que realmente aporta valor a tu candidatura: “El currículo debe contener solo la información relevante para optar al puesto que se quiere conseguir”. 4. El formato sí importa: cuidado con las imágenes Sencillez y claridad son las reglas de oro a la hora de mostrar la información. La clave es que las fortalezas no se pierdan en una redacción farragosa. Y muy importante, los sistemas automatizados pueden tener problemas para interpretar correctamente símbolos e imágenes, por lo que solo se deben incluir “si aportan valor al documento”. Las principales webs y buscadores de empleo para encontrar trabajo 5. Usa el formato de archivo adecuado Los Aplicant Tracking System (ATS) no admiten cualquier formato de archivo, por lo que hay que prestar atención a las especificaciones que sobre este tema puedan figurar en la convocatoria de la plaza o en la web de selección de la empresa. Los técnicos de Hr Bot Factory afirman que las extensiones PDF y doc son las más habituales, “pero no todos los sistemas funcionan bien con ellas”. 6. Pide consejo a tu abuela para elegir la foto “Es una foto para un ámbito profesional, elige una que te retrate como tal”. Si decides incluir una foto, hay que cuidarse de tentaciones como el blanco y negro (que se ve peor), fotos muy creativas (bonitas, pero en las que no se ve nada) o con mucho flow (perfectas para Instagram, pero no para el CV). La clave es utilizar una sencilla, bien iluminada y enfocada, vamos, esa que te ha pedido la abuela para presumir con las amigas. 7. Cuida tu perfil en Linkedin “Es más que posible que el reclutador visite tu perfil en Linkedin si el CV le resulta interesante”, se advierte. Y los consejos para que impresione tanto como tu currículo son tener actualizado el apartado de experiencia y cuidar los contenidos que se postean y el modo en que se relaciona en esta red profesional. Siempre hay que tener presente que las redes sociales son una fuente de información complementaria que los reclutadores usan. 8. Muestra tus valores más allá de lo profesional En un CV se busca información que aporte una visión más completa del candidato. Las experiencias de voluntariado, las aficiones y deportes deben tener una discreta pero efectiva presencia, siempre bien enmarcada en el contexto. 9. Incluye un resumen ejecutivo de dos frases Otra recomendación de la firma de automatización de captación de talento es crear un “titular lo suficientemente interesante para que el reclutador quiera leer el resto del artículo”. En la práctica esto significa ser capaz de presentarse en dos frases, que además incluyan las palabras clave que se han considerado esenciales para ese proceso. 10. Presenta un CV con el que te identificas “El CV debe representar al candidato”, se explica. Se trata de que el documento refleje la personalidad de su autor, resaltando sus fortalezas pero sin sobreactuaciones. Foto de João Ferrão en Unsplash Artículos relacionados: Cómo responder las «killer questions» en una entrevista de trabajo El empleado perfecto: la formación y cualidades que demandan las empresas Los pagos sin contacto se disparan y continúan desplazando al efectivoLa carrera «espacial» de las pymes hacia la transformación digital
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...
Raúl Salgado Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajo Los departamentos de Recursos Humanos cada vez recurren más a la selección de personal a distancia, a través de portales de empleo online para recopilar diferentes currículums que se...