#OpenToWork, la herramienta de Linkedin que da más visibilidad a los que buscan empleoMercedes Blanco 17 julio, 2020 Si estás en búsqueda de empleo o explorando nuevas posibilidades, puedes añadir el marco #OpenToWork a tu foto de perfil de Linkedin y compartir tus preferencias de empleo con toda tu red, para que te ayuden. Es una de las herramientas que la red social ha activado recientemente, para facilitar la visibilidad de los perfiles que se encuentren en esta situación. Según la propia compañía, el objetivo de esta iniciativa es que los miembros de la comunidad puedan ayudarse entre sí para superar situaciones difíciles como la que ha dejado la crisis sanitaria. Se lanzó hace unas semanas y seguramente ya hayas visto a usuarios o contactos de tu red en LinkedIn con un marco verde y el hashtag #OpentoWork. Si quieres activar tu propia insignia, sigue leyendo. Visibilidad, factor clave en la selección de perfiles Linkedin es una red social, pero también funciona como un buscador. Diariamente se prospectan perfiles para determinados puestos y el quid de la cuestión es cómo ser visible para los reclutadores. Trabajar tu visibilidad es primordial, porque tendrás más oportunidades de que tu perfil sea más relevante para búsquedas determinadas. Cómo lograrlo daría para otro post, pero quédate con algunos consejos: Utiliza palabras clave que activen la búsqueda de tu sector y distribúyelas a lo largo de tu perfil: en el titular, extracto y experiencia profesional, especialmente.Evita poner cargos sin acompañarlos con dichas palabras clave. Si eres periodista y en tu perfil pones “directora de la revista…” ¿Crees que alguien que busque por la categoría “periodistas” te encontrará?Resume tu propuesta de valor e integra en ella estas mismas palabras. Todo posiciona en esta red social: tu formación, tus cursos, aptitudes, recomendaciones, logros, grupos a los que perteneces, etc. Así, cuanto más completo tengas tu perfil, mayores oportunidades tendrás de aparecer en búsquedas. Lo que pretende Linkedin con #OpenToWork (abierto a trabajar) es que sea más fácil para los usuarios comunicar a los responsables de selección que están buscando empleo o nuevas oportunidades. Se trata de destacar de alguna manera esa visibilidad para los perfiles que lo activen. Cómo conseguir tu marco #OpenToWork Ve a tu perfil y ábrelo en modo edición (el icono del lápiz).Verás que aparece un recuadro con el siguiente texto: “Muestra a los técnicos de selección que estás buscando empleo”. Pulsa en «Comenzar». Edita tus “Preferencias de empleo”: cargos que te interesan, jornada, ubicación, fecha de inicio, etc . Con este paso, la plataforma te avisará de oportunidades que se publiquen y se ciñan a tus preferencias. Y en este punto, la novedad es la opción “Elige con quién compartes estas preferencias”, con la que es posible:Compartir solo con los técnicos de selección (Linkedin Recruiter).Compartir con todos los miembros de Linkedin. Si optamos por la primera opción, los técnicos de recursos humanos que utilicen Linkedin Recruiter pueden identificar a los usuarios que están interesados en una oferta de empleo, aunque no aparezca explícitamente en tu perfil. Solo las verás tú, te llegarán al correo que tienes vinculado a tu cuenta y nadie de tu red, ni tus contactos, ni los usuarios en general, sabrán que tienes activada esta función. Pero si haces clic en “Compartir con todos los miembros de Linkedin”, la información con tus preferencias de empleo serán visibles para cualquiera que acceda a tu perfil y automáticamente Linkedin activará el marco verde con el hashstag #OpenToWork De esta manera, tus preferencias de empleo serán visibles para los técnicos de selección, las personas de tu actual empresa y cualquiera que haya iniciado sesión en esta red social. ¿Con esto ya saldría en las búsquedas de los reclutadores? No necesariamente. Con esta acción lo que estás haciendo es informar a tu red y a cualquier otro usuario de Linkedin que estás en búsqueda activa de empleo. Por sí solo no garantiza que salgas en las búsquedas que realizan los reclutadores. Cómo aumentar la visibilidad Estos son algunos consejos para aumentar tu visibilidad de cara a esas búsquedas: Amplía tu red de contactos. Si estás intentando conseguir un nuevo empleo, cuanta más gente lo sepa, mejor. Por un lado, tendrás más oportunidades de colaboración y apoyo entre la propia red. Pero no solo por cuestiones de cantidad, también por el algoritmo. Es mucho más fácil que aparezcas en estas búsquedas si eres un contacto de 2º grado que si lo eres de 3º o simplemente estás fuera de su red.Sé activo en esta red. No sirve de nada acumular contactos, si no interactúas en Linkedin. Si no compartes contenido, comentas actualizaciones, recomiendas, en resumen, si eres un usuario pasivo, tu perfil será como tu actividad en esta red social: no destacarás. #OpenToWork es una buena herramienta para activar la búsqueda de empleo. Si, además, la completas con un perfil bien trabajado, sabiendo dónde te quieres posicionar y definiendo tus habilidades, tus posibilidades de aparecer en las búsquedas aumentarán notablemente. Los 7 bulos más extendidos sobre mercado laboral y coronavirusEl valor del vídeo para dar a conocer tus productos o servicios
Lluis Serra Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y a quiénes afecta En un anterior artículo hablaba de los puntos que debe abordar una auditoría interna para conseguir la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), para empresas que sean proveedoras...
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...