Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
Beatriz Sanz Baños Barcelona, Singapur y Ámsterdam: ciudades sostenibles gracias a Internet of Things Gracias a la tecnología IoT podemos concebir ciudades cada vez más sostenibles e inteligentes. Mediante la instalación de dispositivos IoT en distintos puntos de la ciudad, que se comunican entre ellos y recopilan datos de la...
Beatriz Sanz Baños IoT llega al interior de los volcanes Gracias a la instalación de sensores en el interior del cráter, se puede acceder a la información recopilada en tiempo real sobre temperatura, humedad y presión atmosférica, de forma...
María Cascajo Sastre Previsiones de crecimiento de IoT Internet de las Cosas está transformado el mundo de la tecnología a pasos agigantados. Su evolución posibilita el desarrollo de ciudades, industrias y hogares inteligentes, generando espacios más sostenibles...
Más seguros, pero no inmunesBeatriz Sanz Baños 30 julio, 2018 Los avances tecnológicos, y concretamente IoT, están pensados para hacernos ganar tiempo, comodidad y bienestar. La transformación digital ha conseguido acercarnos poco a poco a una sociedad que creíamos futurista no demasiado tiempo atrás y que nos hace vivir una realidad muy confortable. Pero lo que también imaginábamos era que en este tipo de sociedad la criminalidad se vería muy reducida porque todo lo que se mejorase se mejoraría también en seguridad. Aunque esto es cierto y cada vez se desarrollan sistemas más fuertes contra los delincuentes, el ser humano tiene un ingenio espectacular, tanto para lo bueno como para lo malo, por lo que siempre encuentra una manera de romper esas barreras. El ejemplo lo tenemos en un vídeo que llevó a cabo Wired hace dos años. En él se puede ver como dos hackerstoman por completo el control de un vehículo autónomo haciendo con éste lo que se les antojaba, reduciendo el papel del conductor al de un mero espectador de una posible tragedia venidera. Por suerte, este vídeo se grabó solo para mostrar los peligros de determinados avances en IoT y no hubo que lamentar ningún incidente. Pero lo que nos muestra es que, efectivamente, cada digitalización es susceptible de un ciberataque. Para compensar esto hay que decir que no todos los ejemplos son negativos. Hace meses la marca de motos Honda tuvo un problema en Perú. Su problema fue, por increíble que parezca, ser demasiado buena. Sus motos, al gozar de una fama de tener buena calidad, eran las más robadas del país, por lo que los clientes empezaron a comprar otro tipo de transporte para evitar quedarse sin sus motos. Para solucionar esto llegó Telefónica y su IoT desarrollando un sistema que, con solo apretar un botón, localizaba la moto extraviada y se la devolvía a su propietario. Se llama Gestión de Flotas. De esta manera nadie tenía que enfrentarse a los ladrones, cosa que a todos nos daría un poco de apuro, y las motos regresaban como por arte de magia a su dueño. Funcionó y las motos volvieron a comprarse. Por seguir en el sector de la automoción, la incorporación de la telemetría (medir magnitudes y enviarlas a receptores lejanos) no permite solamente saber la localización del vehículo, sino que también aumenta la rapidez de asistencia en caso de accidente, efectuar mantenimiento preventivo y saber la ruta más rápida para cada momento del día. Las implicaciones que esto tiene no están relacionadas solamente con la seguridad de los ciudadanos. Estos avances permiten también una mejora en el comercio. El hecho de poder saber, tanto para el empresario como para el consumidor, en qué situación y localización se encuentra el pedido realizado, repercute positivamente en el conocido customer experience (nivel de satisfacción de un usuario/cliente tras probar los servicios de una empresa). Por razones como ésta los usuarios de internet de las cosas no deben tener miedo de seguir apostando por la innovación. Por suerte para ellos, el total de objetos conectados se verá incrementado casi tres veces su número y, con ellos, la inversión en seguridad. Hasta el momento no se ha conseguido desarrollar una tecnología que permita eliminar la maldad de las personas y así acabar con el crimen. Pero sí se está consiguiendo reducirlo o, al menos, dificultarlo. El futuro está aquí, ¿quieres formar parte de él? El futuro de Internet de las CosasSigue tu mercancia con IoT
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...