Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Cinco startups para tener en cuenta este añoJorge A. Hernández 12 enero, 2024 Con más de 305 millones de startups creadas anualmente, es difícil señalar cuáles serán las próximas gigantes que cambiarán al mundo como sucedió alguna vez con OpenAI o Google. Sin embargo, traemos un listado de algunas de las más prometedoras para tener en cuenta este año. No es fácil ser un emprendedor. Según un estudio de 2022, el 90% de las startups fracasan por motivos que van desde la feroz competencia hasta el financiamiento. Sin embargo, algunas consiguen sobrevivir y, más increíble aún, algunas crecen hasta convertirse en verdaderos titanes, como ocurrió con OpenAI, la creadora de ChatGPT. Creada en 2015, esta empresa fue la precursora y líder de la Inteligencia Artificial Generativa, pero por cada OpenAI existen millones de emprendimientos fracasados. Por ello, a la hora de señalar algunos emprendimientos prometedores, no se debe descartar el poder del azar. Sin más preámbulos, algunas de las startups con mayor potencial, ya sea por su tecnología o potencial de mercado, que debemos observar este año son: Anthropic: quizá no le suene conocido, pero seguramente sí lo sean sus principales inversionistas, como son Amazon y Google, entre otros. Se trata de otra plataforma de GenAI que compite directamente con ChatGPT y Google Bard a través de su producto: Claude.Por cierto, Google comprometió más de 2.000 millones de dólares en esta empresa en octubre de 2023, mientras que Amazon anunció 4.000 millones de dólares. Cifras más que meritorias cuando consideramos que este emprendimiento nació apenas en 2021 gracias a los esfuerzos de antiguos empleados de OpenAI. RunwayML: aunque hasta junio de 2023 este emprendimiento había recogido 141 millones de dólares, lo más destacado son sus inversionistas: NVidia y Google. RunwayML es una plataforma de Inteligencia Artificial Generativa con fortaleza en la generación de vídeos, audio e imágenes. Es la cofundadora de Stable Diffusion. Fundada en 2018, RunwayML tiene un potencial tan grande que fue elegida por la revista Time como una de las empresas más influyentes de 2023, junto a empresas como SpaceX y Nvidia. Tome: si Stable Diffusion crea imágenes y ChatGPT textos, Tome se dedica al storytelling. Hablamos de un emprendimiento creado por empleados de Meta que buscan ayudar a los empleados a crear presentaciones y narraciones más efectivas e impactantes. De hecho, Tome usa tecnología de ChatGPT y DALL-E para crear sus productos.Creada en 2020, esta startup ha sido destacada por Fortune como uno de los 50 emprendimientos más innovadores del año y ha logrado acumular más de 81 millones de dólares de sus inversores. Imbue: liderado por Kanjun Qiu y antes conocida como Generally Intelligent, Imbue es un emprendimiento con una meta terriblemente ambiciosa: desarrollar agentes de IA que puedan razonar.Y algo bueno deben estar haciendo, pues han recogido más de 1.000 millones de dólares de inversionistas y aliados como Nvidia y Dell, entre otros. NobleAI: originaria de San Francisco, este emprendimiento usa la Inteligencia Artificial para acelerar el desarrollo de materiales y productos químicos de una forma más eficiente y sostenible.Con aliados tecnológicos como Microsoft y clientes como la petrolera Chevron Technology Ventures, esta startup ofrece una propuesta de valor clara que la diferencia del competido mercado de startups. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de rawpixel.com en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.