Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Comunicación organizacional: 4 consejos para mejorar su practicaAlvaro Sandoval 2 enero, 2020 En la era de la cuarta revolución industrial y de la globalización, los expertos coinciden en señalar la importancia crucial de la comunicación organizacional. Por medio de ella se transmite la información, el conocimiento que es clave para gestionar el compromiso laboral. Sin embargo, todavía es un desafío pendiente para la gran mayoría de las empresas, que no logran ver su relación directa con los resultados tangibles de la organización. ¿Cuál es el impacto de la comunicación corporativa en los equipos de trabajo y en la productividad? De acuerdo con una encuesta de O.C Tanner (s.f.), el 86 % de los ejecutivos y empleados menciona la mala comunicación y la falta de colaboración como la causa principal del fracaso de las empresas. Por el contrario, las organizaciones que tienen una buena comunicación se benefician de una mayor productividad. Según la firma Gallup, cuando las personas trabajan en un ambiente donde hay una buena comunicación y los objetivos son claros, se sienten más satisfechas y su motivación es mayor. Esto puede incrementar la rentabilidad hasta en un 21 % (Harter, 2018). Pero lograr una buena comunicaciónentre losmiembros de su organizaciónno es un asunto fácil. Implica reconocer las conductas de los empleados, los procesos de comunicación verbales y no verbales, los flujos de información y las distintas técnicas de intervención. Para esto se necesita contar con el apoyo decidido de la alta dirección. A continuación, se presentan 4 consejos que usted puede implementar para gestionar de forma eficiente la comunicación organizacional. 4 consejos para una comunicación organizacional efectiva 1. Desarrollar la habilidad de comunicación de los gerentes y supervisores Los gerentes y supervisores tienen un papel clave en la construcción del entorno conversacional de las empresas. De acuerdo con Gallup (Harter, 2018), pueden influir hasta en un 70 % en el compromiso de los equipos de trabajo. Sin embargo, las investigaciones recientes señalan que más del 40 % de los gerentes tiene problemas con su forma de comunicar (Solomon, 2015). Se les dificulta compartir su experiencia y errores, reconocer el mérito de otros, impartir las instrucciones, hablar cara a cara y ser empáticos. Esta situación se puede mejorar invirtiendo en el desarrollo de las habilidades blandas de los gerentes. 2. Establecer una comunicación de doble sentido Un aspecto fundamental para fortalecer las relaciones humanas dentro de las grandes empresas es establecer una comunicación bidireccional. Es necesario romper con la tradicional comunicación por niveles jerárquicos. Esto solo es posible si se reconoce el valor de la retroalimentación. Practicar la inclusión y la escucha es una estrategia que fortalece la confianza del trabajador. Según un artículo publicado por Naz Beheshti (2019) en la prestigiosa revista Forbes, un trabajador que se siente escuchado resulta entre 4 y 6 veces más propenso a sentirse capacitado para realizar su trabajo. Esto aumenta su satisfacción laboral, su compromiso y su desempeño. Una buena práctica es construir mesas de reuniones con mayor diversidad, donde todas las voces sean escuchadas. 3. Compartir los propósitos de la organización Diversos estudios señalan que muchos empleados desconocen la misión y los objetivos de las empresas en las que trabajan. Esto se debe, entre otras cosas, al escaso seguimiento de la información que se genera y al impacto que produce. Como consecuencia, muchos trabajadores se sienten desconectados, lo cual impacta de manera directa en su productividad. Esto ocurre sobre todo cuando trabajan en áreas como servicio al cliente, en las que se requiere una atención personalizada de calidad. El primer paso para corregir esta situación es ser transparente y compartir información relevante con los empleados. Esto ayudará a motivarlos: se sentirán incluidos y más comprometidos. 4. Impulsar la productividad con aplicaciones de comunicación organizacional En la actualidad, existe una gran cantidad de alternativas tecnológicas para fomentar la comunicación organizacional: intranet, mensajería de texto, correos electrónicos y dispositivos móviles. La comunicación es ahora en tiempo real. Esto ha revolucionado la forma en que se trabaja y en que se comunican las empresas. Tecnologías como el almacenamiento en la nube facilitan el acceso a los contenidos compartidos desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Para las grandes empresas, resulta conveniente contar con software que permita el análisis en tiempo real que se deriva de las comunicaciones internas. Estos programas son capaces de detectar puntos débiles y de elaborar reportes en tiempo real. Una estrategia que permitirá implementar con agilidad los cambios que se requieran. Aunque la estrategia correcta dependerá de la situación particular de las comunicaciones de su empresa, las examinadas en este artículo se consideran fundamentales en la gestión del talento humano del siglo XXI. ¿Cómo gestiona su empresa la comunicación organizacional?
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.