Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
Las tecnologías más importantes para el próximo añoJorge A. Hernández 1 diciembre, 2023 Mientras la Inteligencia Artificial generativa concentró los reflectores de los medios tras protagonizar un exitoso 2023, los avances de otras tecnologías informáticas prometen robar parte de la atención para el próximo año. Conozca las iniciativas a tener en cuenta en el 2024. La Inteligencia Artificial Generativa es la tecnología del 2023. Pasando de mover apenas 10.500 millones de dólares en 2022, esta tecnología sigue creciendo y promete generar más de 191 mil millones en 2032. En otras palabras, la carrera por la Inteligencia Artificial apenas está comenzando y el 2024 será testigo de esta competencia. Por ello, no le extrañe ver de nuevo, en los titulares de prensa, nuevas ofertas de chatbots basados en grandes modelos de lenguaje (LLM) personalizados para cada empresa y nicho de mercado. Si el 2023 fue el año de la democratización de la IA, el 2024 bien puede ser el de la especialización. Pero sin quererlo, la IA ha robado la atención que se merecen otras tendencias tecnológicas que pueden cambiar al mundo y la región en el 2024. Sin ir más lejos, en Colombia, la subasta de espectro para 5G se realizará el 20 de diciembre, y el 2024 será el año donde esta tecnología empezará a desplegarse, pero este es apenas un ejemplo. Otras tendencias tecnológicas a tener en cuenta Incluida por Gartner como una de las iniciativas del 2024 aparece el Continuous Threat Exposure Management o CTEM, se trata de un proceso de ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a supervisar, evaluar y reducir su nivel de explotabilidad de forma continua, y se destaca por su utilidad para probar la seguridad de las organizaciones e identificar sus vulnerabilidades, entre otros beneficios. Por otra parte, analistas de Forbes destacan el potencial para el 2024 de la convergencia «Phygital». Este término nace de la unión de las palabras físico y digital y se refiere a la creciente integración entre los mundos físico y digital, como nos lo demuestra el uso de la realidad aumentada en las revistas y grandes superficies. El Blockchain sigue creciendo en la región gracias a su flexibilidad y seguridad. Al punto que se espera que para 2030 genere un mercado de más de 469 mil millones de dólares. El 2024 puede ser el escenario para una mayor integración entre esta tecnología y las IA. Viejos conocidos La sostenibilidad no es una tendencia nueva, pero cada año crece más su relevancia y el 2024 no será la excepción. Porque la sostenibilidad no solo es buena para la imagen de marca, tan demandada por los nuevos consumidores, sino también porque trae consigo mayores eficiencias operativas. Por supuesto, la ciberseguridad no podía faltar en este listado, sobre todo alrededor de la ciber resiliencia. Recordemos la popular frase que indica que «existen dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que no saben que han sido hackeadas». Para hacer frente a los criminales, no solo es necesario implementar estrategias para prevenir los ataques, sino también es necesario invertir en cómo recuperarse. Otras tecnologías que vale la pena mencionar serán el aumento en la diversidad de ambientes multinube, la computación cuántica, un mayor número de dispositivos inteligentes (IoT) y, por supuesto, la computación en el borde. Como vemos, el 2024 pinta bien. ¿Usted qué opina? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.