Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Mario Cantalapiedra Liderazgo innovador en la economía digital El liderazgo puede definirse como la capacidad de influir en un grupo de personas para que trabajen en la consecución de unos objetivos determinados. Se podría decir que es...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Gonzalo Álvarez Marañón El gran reto de la computación segura en la nube: usando datos cifrados sin descifrarlos (I) Tomás dirige una asesoría fiscal y lleva la contabilidad de docenas de clientes. Almacena toda la información de sus clientes en la nube, de esta manera, se olvida de...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Luchando y detectando replicantes con armas innovadoras (V) En esta ocasión te contamos de qué hablaron nuestros expertos del equipo de Innovación y Laboratorio en el Security Innovation Day 2019.
Innovation Marketing Team IA conversacional para desarrollar estrategias de atención voice-first Las tecnologías de voz basadas en Inteligencia Artificial no han hecho más que ganar tracción en los últimos cinco años. Se trata de una tecnología sumamente inclusiva, que permite...
Innovation Marketing Team Transformamos la innovación en realidad Celebrado el pasado 3 de noviembre, la segunda edición del Telefónica Innovation Day nos trajo los proyectos más punteros que se han desarrollado en Telefónica durante el último año. Bajo el...
La importancia del Internet of Behaviors (IoB)Jorge A. Hernández 23 junio, 2024 Con más de 15 mil millones de dispositivos conectados a Internet, muchos ya conocen la importancia del IoT, pero existe una variante más allá de los equipos y menos conocida que trata del comportamiento de las personas y puede ser aún más importante. Conozca el mundo del Internet of Behaviors (IoB). El Internet del Comportamiento o Internet of Behaviors (IoB) no es algo nuevo. De hecho, el término viene de 2012, cuando el profesor finlandés Göte Nyman propuso la idea de usar la tecnología para comprender, predecir e influir en el comportamiento humano. Para Forbes, el IoB es un sistema que utiliza sensores y otras tecnologías para supervisar, analizar y predecir el comportamiento humano, usando tendencias como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML), Big Data, la computación en la nube, IoT, aplicaciones móviles, wearables, realidades mixtas y analítica, entre otros. Su potencial es tal que fue resaltado por Gartner como una de las tendencias tecnológicas más importantes de los próximos años, un punto en el que coinciden analistas como Spherical Insights, que proyectan un mercado global cercano a los 3 billones de dólares (2.99 billones). Usos e Importancia del IoB Una de las formas más sencillas de entender el impacto del IoB es a través de casos concretos. Por ejemplo, suponga que su coche almacena los datos de su velocidad de conducción, cantidad de frenadas, distancias recorridas y cantidad de combustible. Aunque estos datos son relativamente útiles para los usuarios, para las compañías de seguros son oro puro. El IoB permitiría ajustar automáticamente la prima de seguros de cada conductor de forma más acertada. Es tal su valor que recientemente el New York Times reveló cómo algunas aplicaciones de los teléfonos móviles pueden estar recogiendo esta información de forma secreta. O, por ejemplo, ¿recuerda la pandemia del Covid-19? En medio de esta tragedia, los datos de millones de usuarios y sus dispositivos fueron usados para generar patrones de contagio y desplazamiento por parte de instituciones de salud y gobierno. En otras palabras, el IoB es un elemento vital para el diseño de las Smart Cities. Otras verticales y desafíos Más ejemplos del IoB se pueden ver en nichos de mercado como las agencias de viajes, las finanzas o incluso el retail, entre muchos otros. De esta forma, chatbots con información ajustada a los perfiles de cada usuario pueden promocionar paquetes turísticos o los bancos pueden ofrecer créditos justo en las épocas de mayor consumo. Como mencionamos previamente, las raíces de esta tendencia vienen siendo usadas desde hace años, pero el IoB las recoge bajo una sola sombrilla, unificando las tecnologías y recopilando, combinando y procesando datos de muchas fuentes, desde redes sociales y ubicación hasta servicios públicos. Aunque el IoB es útil para la construcción de planes de mercadeo y para mejorar la experiencia del cliente y los ciudadanos, su impacto es tal que han surgido desafíos regulatorios asociados a la privacidad y uso de los datos. Un debate que estamos atravesando en este momento y que definirá no solo el futuro del IoB, sino también el de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de snowing en Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.