Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Entendiendo los marketplaces y sus ventajas para las pymesJorge A. Hernández 21 diciembre, 2020 La pandemia obligó a muchas empresas a acelerar el desarrollo de sus canales de comercio electrónico, sin embargo, muchas de ellas ni siquiera tenían una página web, para casos como esto, los marketplaces se convirtieron en una opción ideal. Comencemos definiendo los marketplaces, “son plataformas digitales, a menudo retailers gigantescos, que ofrecen su plataforma a otros comercios y marcas para que puedan comerciar sus artículos”. Los hay de varios tipos y clasificaciones: híbridos y puros, siendo los puros aquellos cuyo dueño no vende directamente en la plataforma (eBay y MercadoLibre), y los híbridos donde el propietario de la plataforma también vende (Amazon). También los hay generalistas, que venden todo tipo de objetos y los especializados como los que solo comercian ofertas de vivienda (FincaRaiz) o cursos educativos (Udemy). Los hay por demanda, donde se atiende al cliente en el momento que lo solicita (Uber) y los que son manejados por la comunidad, entre otros. El punto a destacar es que los marketplaces tienen un 12% del comercio global y gracias a la pandemia está cifra está creciendo. Y aunque tienen ventajas y desventajas son una opción ideal para muchas empresas. ¿Conveniente para todos? Aunque los marketplaces tienen varias ventajas, las dos más claras son su precio y alcance. Siempre será más barato vender los productos en un marketplace que montar un canal de ecommerce en un sitio web. Además, los marketplaces suelen tener millones de visitantes. De esta forma, los marketplaces son herramientas ideales para pequeñas y medianas empresas, pero ¿esto aplica para el sector B2B? La respuesta es sí… Los marketplaces entre grandes organizaciones sirven como un lugar de conexión entre empresas especializadas, proveedores y servicios, y se estima que las próximas startups billonarias del ecommerce vengan precisamente de este segmento. Claro está, las transacciones B2B tienen sus propias particularidades como el tamaño de los pedidos, tiempos de entrega, aseguradoras, descuentos por volumen, entre otras variables que deben estar registradas en las plataformas. Algunos de los ejemplos más grandes de la actualidad son Alibaba, Amazon Business, 1688.com y SoloStocks, entre otras opciones, pero el mercado está creciendo. Foto creada por lifeforstock – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
En el caso de pymes y negocios mas bien chicos si puede ser una ventaja usar los marketplaces ya que les brindan herramientas que en un principio pueder tener grandes costos para su implementacion. Responder
Sin duda aunque en teoria tiene mas sentido a las pequeñas pymes o que recien empresas . En los ultimos tiempos tambien las grandes empresas hacen uso de los mismos en la forma de tener otro canal donde ofrecer sus productos y servicios. Responder