Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (I) Primera entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Gonzalo Álvarez Marañón DataCOVID-19: luchando contra el coronavirus con los datos de posición aproximada de tu móvil Resolvemos tus dudas sobre cómo utiliza el Estado el Big Data para mejorar la investigación sobre la pandemia del COVID-19.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 10-14 de febrero Descubre las noticias de ciberseguridad más relevantes de esta semana en este informe de nuestros expertos del Security Cyberoperations Center.
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
Emprenda sin miedo: 10 consejos para crear un proyecto de emprendimiento exitosoAlvaro Sandoval 18 enero, 2020 Según Confecámaras (2017), solo alrededor del 30 % de los nuevos negocios logra sobrevivir en sus primeros cinco años de vida en Colombia. Sin embargo, el Barómetro de Confianza en el Capital de EY (2018) revela que el 89 % de los colombianos está dispuesto a tomar el riesgo de fracasar al iniciar un emprendimiento. Ante este optimismo, cabe preguntarse: ¿es tan favorable el panorama actual para emprender un negocio en Colombia? Veamos. Colombia ha dado pasos de gigante en el desarrollo de las condiciones para motivar el emprendimiento. Un ejemplo reciente es la Ley de financiamiento para los emprendedores. Esta ley crea una serie de beneficios fiscales con los que se incentiva el emprendimiento. Además, se deja de castigar a las empresas en fase de consolidación. Estos incentivos fiscales, junto a decenas de incubadoras de negocios, business angel y programas de capacitación, hacen de Colombia uno de los países con mejores oportunidades de negocios en América Latina. Eso explica por qué el 90 % de los colombianos está dispuesto a sacrificar su tiempo y recursos para emprender un negocio, según el Global Entrepreneurship Monitor (2018). 10 consejos para crear un proyecto de emprendimiento exitoso 1. Resuelva un problema real con su producto o servicio Un invento creativo que no resuelva un problema puntual es solo eso: “una idea brillante”. Los productos y servicios más exitosos son los que resuelven problemas y necesidades de su mercado. ¿Ya tiene su nicho de mercado identificado? Excelente. Ahora identifique qué necesidad va a satisfacer. Cuando lo haga, creará las bases del éxito de su negocio. Citemos el ejemplo de los creadores de Platzi, Christian Van Der Henst y Freddy Vega. Aprovecharon su espíritu emprendedor para formar desarrolladores webde manera presencial en América Latina. Pronto se dieron cuenta de que la modalidad presencial no les permitía cumplir con la alta demanda de sus cursos. Entonces crearon la start-up Platzi, una exitosa plataforma de educación virtual en la que los estudiantes pueden acceder a todos los cursos pagando solo una cuota anual. De este modo, Van Der Henst y Vega identificaron una necesidad real en su mercado y crearon un producto para satisfacerla. 2. ¿Cuál es la clave para un emprendimiento exitoso? Dar con el equipo correcto y colocarlo en el lugar correspondiente Es innegable: usted es el de la visión. Pero no podrá tirar de su idea solo. Necesita identificar las personas adecuadas con las capacidades necesarias y colocarlas en la posición correcta. Pero su trabajo no termina ahí. Debe confiar en su equipo y delegar la mayor parte del trabajo. Si no lo hace, ¿cómo tendrá tiempo para mantenerse actualizado de las novedades de su mercado y de lo que hacen sus competidores? 3. Encuentre un mentor A muchos emprendedores les aterra la idea de compartir parte de sus innovaciones con terceros por miedo al “robo de ideas”. Parece lógico, ¿verdad? Pero lo cierto es que, cuando se tiene una mano amiga que ayude a canalizar y dar forma a esas ideas, el camino parece más corto. Su mentor debe ser una persona con más conocimientos y experiencia que usted. En caso de que tenga dificultad para conseguirlo, en Colombia existen redes de mentores dispuestos a ayudarlo. La red de mentores Endeavor, por ejemplo, cuenta con más de 200 mentores de clase mundial solo en Colombia. 4. Cree políticas y procedimientos… y respételos No importa si se trata de una pyme o de una gran corporación. Todas las empresas necesitan de políticas y procedimientos que guíen al personal sobre cómo hacer las cosas y cómo enfrentar los imprevistos. Por otro lado, es común que los líderes de los nuevos negocios se salten las reglas que ellos mismos impusieron. Entonces, ¿quiere que su equipo respete los procedimientos de la empresa?: predique con el ejemplo. 5. Formalice su emprendimiento desde el principio Cuando brotan las primeras ideas sobre su emprendimiento, es normal que no se preocupe por el papeleo. Pero, una vez que la empresa comienza a operar, es necesario que haga los trámites de formalización. Si opera un negocio sin entidad comercial, puede pagarlo caro. Incluso, puede llevar a su familia o a usted a la quiebra. 6. Proteja la identidad intelectual de su emprendimiento Identificar y proteger toda la propiedad intelectual de su negocio puede librarlo de serios problemas en el futuro. Cada invención de su negocio debe ser registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Además, esta entidad gubernamental brinda asesoría en materia de propiedad intelectual. 7. No tema a Goliat: ¡enfréntelo! Tener competidores en su mercado es saludable para su emprendimiento. Sin embargo, es probable que se encuentre con un Goliat: un competidor que domina una gran porción del mercado. Lejos de aferrarse, Ryan (2018) aconseja que se concentre en su brecha explotable. Se refiere a aquellos aspectos en los que su negocio es fuerte y su competencia es débil. Para ese efecto, Ryan recomienda encontrar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son sus clientes objetivos y qué segmentos faltan?¿Cuáles son las debilidades en sus productos, precios o logística de entrega? En las décadas de 1970 y 1980, el mercado de la informática tenía un Goliat que parecía imbatible: IBM. Sin embargo, Apple difundió un anuncio en el Super Bowl en el que Macintosh enfrentó a la PC de IBM. El anuncio fue tan impactante que se difundió en los canales de noticias de todo el mundo. En consecuencia, la Macintosh género enormes ventas durante los siguientes tres meses. A partir de entonces, el liderazgo de la otrora todopoderosa IBM ya era cuestionable. 8. Empleados leales, otra clave del emprendimiento exitoso El cliente es el rey, suele decirse. Pero sus colaboradores son los que cortejan al rey y hacen que este vuelva, una y otra vez. De hecho, contar con empleados talentosos le da una ventaja competitiva. Acciones como crear un plan de reconocimiento y garantizar el crecimiento laboral de acuerdo con los méritos ayudarán a que sus empleados se conviertan en sus leales colaboradores. 9. Sea paciente al recaudar fondos Cuando tiene una idea realmente innovadora, es posible que no tenga capital suficiente para cubrir las necesidades de su mercado. Justo en este punto entra en juego un actor clave de su negocio: el inversionista. El problema está en que muchos emprendedores, ávidos de capital, cometen el error de ceder demasiado en sus condiciones. ¿Cómo evitar este problema? Sea paciente y establezca sus asuntos innegociables. Encuentre el equilibrio entre no ceder demasiado y tener suficiente flexibilidad de negociación. Si no funciona y tiene una idea de negocios genial, no se preocupe: las propuestas le lloverán. H3: 10 Construya relaciones provechosas y duraderas La idea es que usted pueda desarrollar una red sólida de personas en las que pueda confiar. Establezca relaciones con sus futuros proveedores, con sus competidores indirectos. Conozca las asociaciones de productores, emprendedores, inversores e incubadora de negocios, y sea partícipe de ellas. Esto cobra mayor importancia cuando tiene un emprendimiento social. De todos modos, la construcción de sólidas relaciones ayudará a un exitoso lanzamiento de su emprendimiento. Ahora tiene las diez claves que le ayudarán a tener éxito en su emprendimiento con el menor riesgo posible. Pero no se detenga aquí. Ahora, emprenda sin miedo: haga productiva esa idea innovadora que resolverá un problema de su mercado.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.