Juan Luis Manfredi Las redes de contacto y el éxito de los proyectos emprendedores La creación de proyectos emprendedores es una tarea titánica, una actividad que conlleva mucho esfuerzo y determinación. Aun así, la voluntad no garantiza el éxito. Este es resultado de...
Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Raúl Alonso ‘Business angel’: ¿cómo es y qué hacer para convencerle? Hace muy poco tiempo se decía sobre ellos que eran como las meigas («haberlas haylas»), pero hoy en día los business angels son una figura reconocida y reconocible, y es obligación del...
Beatriz Iznaola WhatsApp para los amigos y Teams para el trabajo Desde que nos vimos obligados a teletrabajar, una aplicación se llevó todo el protagonismo: Teams. Se trata de la herramienta de Microsoft para el trabajo en equipo. Muchos la...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×12 – Entrevista a Andrea G. Rodríguez La transformación digital es una realidad a la que cada vez se suman más organizaciones en todo el mundo. En este proceso, la ciberseguridad es una necesidad global, ya...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 9-15 octubre Boletín de seguridad de Microsoft Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente al mes de octubre en el que ha corregido un total de 81 fallos en su software, incluyendo...
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Raúl Salgado Claves para tener éxito en una reunión de trabajo Los cafés servidos en taza o en vaso, la calidad de las pastas –si las hubiera- o la distribución de las botellas de agua. No hay detalle que pase...
El impacto de la realidad aumentada en el transporte de mercancíaJorge A. Hernández 12 mayo, 2022 Mucho se ha hablado de la realidad aumentada y su impacto en áreas como el entretenimiento, la educación e incluso el mercadeo, pero existen otros segmentos en los que esta tecnología también podría revolucionarlo todo. Conozca las perspectivas en el transporte de mercancías. Lo que hace pocos años parecía ficción ya se está llevando a cabo. Un ejemplo lo da la compañía de logística y transporte DHL con el uso de gafas inteligentes y realidad aumentada para mejorar la eficiencia de sus procesos de almacenamiento y envíos hasta en 25%. De hecho, la realidad aumentada tiene un potencial ilimitado en toda la industria de transporte que abarca la recogida, manejo de inventarios, envíos, entrega y entrenamiento de los trabajadores. Tal vez suene obvio, pero uno de los grandes beneficios de la realidad aumentada es permitir a los empleados no recurrir a otras pantallas para la búsqueda de la información sin interrumpir sus labores (ni ocupar sus manos). Esto repercute directamente en una mayor productividad. Otros ejemplos y seguridad Pero tal vez el impacto más claro de la realidad aumentada en transporte es representado por los asistentes de conducción, que les permite a los empleados no perder de vista la carretera y les suministra información permanente sobre la ruta. En este campo existe una carrera que involucra toda clase de gigantes tecnológicos cuyos nombres van desde Microsoft, Volkswagen y LG, hasta TomTom y Google, por solo mencionar algunos, conformando un mercado que moverá más de 58 mil millones de dólares para 2030. Esta nueva revolución del transporte, provista por la realidad aumentada (AR por sus siglas en inglés), será también la puerta de entrada para desarrolladores y nuevos dispositivos que demandarán cada vez más conectividad para garantizar la operación ininterrumpida de los procesos de negocios. Otra ventaja de la realidad aumentada es la seguridad. Los dispositivos AR al suministrar información en forma permanente a los empleados pueden generar alertas sobre comportamientos extraños de los equipos o peligros imprevistos en las vías. Aunque apenas estamos al inicio, la realidad aumentada promete ser una herramienta que reunirá lo más importante del mundo digital con la vida real y solo por eso su impacto en los negocios será inmenso. Foto de Maarten van den Heuvel en Unsplash
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.