LUCA Fleet, ¿qué datos se esconden tras los vehículos de una flota?AI of Things 14 julio, 2017 Contenido creado por Raquel Crespo Crisenti, Pedro A. Baigorri, María Luisa Rivero y Marta García Moreno, miembros del equipo de producto de LUCA. Son muchos los datos que se generan cada día en una empresa, y sin embargo no siempre esos datos son tratados, analizados y utilizados de la manera más eficiente posible. El mercado cada vez es más competitivo y por este motivo surge la necesidad de tomar decisiones basadas en un mayor conocimiento del negocio. Si nos centramos en el sector automovilístico y de gestión de flotas, conocer la actividad que está llevando a cabo cada uno de los vehículos es algo esencial. Por este motivo surge LUCA Fleet, una capa de analítica que usa tecnologías avanzadas de Big Data sobre el servicio de Gestión de Flotas que ofrece actualmente Telefónica. Conocer donde se localizan los vehículos de una flota y cuales han sido sus movimientos es posible gracias a un dispositivo llamado GeoTab (Go7). En esta plataforma todos la información de los vehículos se almacena y se adapta a la necesidades específicas de los usuarios. Además se hace cada vez más necesario presentar las analíticas de los datos de una manera más transparente y fácil de interpretar por lo que la usabilidad y experiencia de usuario se hace más notorio y presente en este tipo de soluciones. Figura 1: Demo LUCA Fleet sobre un caso de uso real en México. Gracias a un mayor conocimiento de sus principales activos, las empresas que utilizan esta herramienta sn capaces de ofrecer una mayor seguridad del conductor y de los pasajeros o carga. También son capaces de mejorar la productividad y de disminuir los costes tanto de operación como de gasolina siendo más eficientes. Por otro lado, las empresas de este sector pueden predecir futuras averías o desgastes de componentes así como detectar posibles causas de fraudes. Para conocer en profundidad como funciona esta herramienta, no te pierdas esta demo sobre un caso de uso real en Cancún (México): Queda demostrado que las decisiones basadas en datos reales, analizados y tratados correctamente hacen que la toma de decisiones sea mucho más eficiente. El Big Data se ha convertido en un activo muy importante para las empresas y en concreto para el sector automovilístico y de gestión de flotas. ¡Última llamada para Changing the Game with Big Data Barcelona!Quito, la primera ciudad inteligente de America Latina
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...