Una nueva forma de entender el Big Data: BD4SG in actionAmaia Perez 23 mayo, 2017 Durante los últimos años se ha hablado mucho sobre cómo puede la tecnología del Big Data ayudar a optimizar organizaciones, maximizar los beneficios y acercarnos a los consumidores. Sin embargo, los datos también pueden usarse para desarrollar una faceta social, utilizando estas grandes cantidades de información para mejorar nuestra sociedad. La primera edición del evento Big Data for Social Good in Action tuvo lugar con el objetivo de reunir a todas esas personas que querían transformar el Big Data for Social Good de «storytelling» a «storydoing». Elena Gil, CEO de LUCA, dio comienzo al evento explicando en que consiste el concepto de Big Data for Social Good y su impacto en la sociedad, poniendo como ejemplo tres situaciones de emergencia en Colombia en las que gracias a los datos y al trabajo de los data scientists de LUCA se pudieron contemplar medidas para futuros desastres naturales. A su vez animó a los asistentes a participar en estos proyectos de mejora de la sociedad. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda formada por Trinidad Jimenez (Directora Global de Asuntos Públicos en Telefónica), Elena Gil (CEO de LUCA), Javier Carro (Data Scientist en LUCA) y Alberto Asuero (CTO de Geographica). En ella se discutieron la importancia de los datos abiertos, el poder a futuro que posee el Big Data para fines sociales y la evolución de esta tecnología, entre otros temas. Figura 1: Mesa redonda en el evento #BD4SG Tras la mesa redonda, tres especialistas de diferentes empresas privadas presentaron ejemplos reales de casos de uso. Nelson Leoni, director de comunicación digital en UNICEF, presentó el trabajo de investigación de UNICEF sobre el análisis del impacto del zika en la población brasileña mediante el uso de datos móviles. A continuación, David González (CTO y fundador de Vizzuality), presentó su proyecto Global Forest Watch. Se trata de una aplicación web de código abierto para monitorear bosques globales en tiempo casi real. Estos datos sobre el cambio forestal son utilizados para medir las tasas mundiales de deforestación y detectar actividades ilegales. Figure 2: Elena Gil presentó una introducción al concepto de Big Data 4 Social Good El último caso de uso fue presentado por Juan Murillo (Análisis territorial en BBVA Data & Analytics). Juan hablo sobre el impacto del Huracán Odile sobre la población de la península de Baja California. Mediante un modelo que mide la actividad registrada en las tarjetas de crédito de los ciudadanos se pudo medir el impacto económico que este huracán tuvo en diferentes segmentos de la población. Tras esta intervención, el evento concluyo y dio paso a cocktail donde los asistentes pudieron ampliar sus contactos mientras disfrutaban de una deliciosa comida mexicana. A su vez, pudieron preguntar a los speakers las posibles dudas que tuvieran sobre las ponencias y así conocer más de cerca el trabajo de cada uno de ellos. Figura 3: Recopilatorio de algunos momentos del evento. Desde LUCA, queremos agradecer a todos los asistentes y a los ponentes su presencia en el evento. Si colaboramos entre todos seremos capaces de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible sirviéndonos de herramientas como el Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial y Machine Learning. Data Science Awards Spain 2017Analizamos League of Legends usando Machine Learning
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...