Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Carlos Lorenzo La formación es transformación: invierte en talento Los coches aun no vuelan, pero ni falta hace, ya tenemos suficiente con el aluvión de información que nos llega desde todas las direcciones. Siempre pensé en como luciría el semáforo del...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
ElevenPaths Estos son nuestros ElevenPaths CSEs en Ecuador Desde ElevenPaths queremos reconocer a profesionales del sector con la figura de nuestros ElevenPaths CSE, esta vez en Ecuador. ¡Conócelos!
Blanca Montoya Gago Telefónica impulsa un proyecto para modernizar la gestión de los públicos en el Museo del Prado El papel que cumplen los museos en la sociedad es básico. Nos ayudan a desarrollarnos y a hacer crecer nuestra imaginación en torno a grandes figuras y obras de...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
Conozca las principales tendencias de CRM para este añoJorge A. Hernández 10 febrero, 2023 Es imposible imaginarse el mundo actual sin ellos, los Customer Relationship Management (CRM) se han convertido en herramientas vitales para conocer el ciclo de vida de los clientes, pero estos al igual que todo el mercado han cambiado a lo largo de los años. ¿Cuáles son las principales tendencias para este periodo? Aunque sus orígenes se remontan a los setentas, cuando las empresas empezaron sistematizar las encuestas para conocer la opinión de los clientes, los CRM han evolucionado por los años abarcando más y nuevas funciones. De esta forma, se crearon sofisticadas plataformas que no solo recopilan y administran la información de los clientes, también sirven para generar insights y generar recomendaciones, crear ofertas personalizadas y automatizar procesos. Por motivos como este, el mercado del software para CRM se ha disparado y se espera que mueva más de 120 mil millones de dólares para 2027. Pero su evolución no se detiene. A continuación, algunas de las tendencias que están cambiando al mercado: Un mayor papel de la Inteligencia Artificial Según análisis de Gartner para 2023 se espera que la mitad de las implementaciones de CRM hagan uso de Machine Learning. Una tecnología que no solo ayudará a las empresas para detectar patrones de consumo, también automatizará tareas de forma más eficiente y permitirá sugerir planes de acción. Auge del Social CRM La integración de la información de las redes sociales con los CRM seguirá en aumento permitiendo ofrecer una mejor atención al cliente. Porque las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de expresión del consumidor, en tiempo real, y de esta forma posibilitando una respuesta más rápida ante los sucesos del mercado. CRM en plataformas móviles Aunque el primer CRM para plataformas móviles viene desde 1999, con Siebel, esta tendencia se disparó no solo por la mayor penetración de dispositivos móviles, también por fenómenos externos, como la pandemia, que permitieron a los ejecutivos obtener información clave desde cualquier momento y lugar. Democratización del CRM Aunque las plataformas de CRM originalmente estaban destinadas a grandes empresas, el nacimiento de nuevas soluciones ha permitido diversificar el mercado para abrirse a organizaciones más pequeñas, startups e incluso para trabajadores independientes. Una fusión con el IoT El Internet de las Cosas es casi omnipresente en estos días y no podía escapar al CRM, gracias a esto no solo se podrá recoger información de wearables que proveen información personalizada y relevante, también se podrá conocer el estado mismo de los equipos en las cadenas de producción: desgaste de equipos, mantenimiento, sugerencias de actualización, etc. Estas son solo algunas de las principales tendencias, de un listado casi innumerable que aún está expectante del impacto de otras tecnologías que se están abriendo en el mercado: metaverso, realidad virtual y aumentada, entre otras. Lo único cierto, en este momento, es que el futuro de los CRM pinta bien, muy bien. Si estás interesado en conocer o adquirir una de las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.