Revolución en la granja 2.0Ana García-Valenzuela 18 febrero, 2013 Las granjas ya no son lo que eran. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han llegado para quedarse y los sectores tradicionales se han sumado a esta revolución tecnológica. Sin ir más lejos, las TIC ya se están utilizando para hacer más eficiente el sector agroalimentario: los silos se monitorizan, los granjeros se equipan con tabletas para comunicarse en tiempo real con los veterinarios y las rutas se optimizan gracias a la geolocalización y gestión de flotas. Un claro ejemplo de este cambio es Grupo Vall Companys, una empresa que abarca desde la elaboración de piensos, y producción ganadera, hasta la veterinaria y la logística de su cadena de producción. Y en todo este proceso las TIC juegan un papel destacado. Creada en Lleida en 1956 con la compra de una empresa harinera, Grupo Vall Companys ha sabido implantar con éxito la integración vertical de su negocio y la tecnología. Hoy es una de las mayores empresas de su sector con 1900 granjas asociadas. Esta compañía ha crecido a un ritmo imparable en los últimos años y su expansión continua con la ampliación de sus instalaciones en Aragón. El secreto de su éxito ha sido la modernización de las comunicaciones, a través de iniciativas como la movilización de los entornos de trabajo. Grupo Vall Companys ha dotado de tablets desde la cúpula directiva hasta a los granjeros para hacer más fluida la comunicación interna en la empresa. Además, a través de estos dispositivos se monitorizan las instalaciones y los recursos de la compañía en tiempo real, facilitando su gestión. Soluciones como la videoconferencia, la monitorización de los silos de pienso o la geolocalización y gestión de flotas, han hecho posible a esta empresa ahorrar en costes y optimizar sus recursos. Así es Grupo Vall Companys, una compañía innovadora que se dedica a conocer su producto de primera mano -desde la fabricación de piensos y la cría de animales hasta el punto de venta- ,y que ha apostado por la simplificación y unificación de sus comunicaciones para hacer más rentable y eficiente su negocio. Porque…..¿quién dijo que una granja no podía ser 2.0? La tecnología al alcance de la mano en el Mobile World Centre¿Sabes lo que es un «0-day attack»? Twitter y Facebook sí…
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...