Cómo y por qué establecer colaboraciones «win-win»Edith Gómez 14 enero, 2020 Muchos empiezan su proyecto con poco presupuesto y no pueden invertir mucho (o nada) en publicidad para llegar a más personas y ganar visibilidad. Entonces, ¿qué otras opciones hay para seguir creciendo y conseguir nuevos clientes? Afortunadamente, ya quedó lejos el perfil de emprendedor solitario y aislado, que tenía que tirar solo del carro y que no daba abasto. Ahora, los profesionales buscan a otros expertos del mismo sector para compartir experiencias, ideas y, por qué no, para aliarse y establecer colaboraciones estratégicas win-win. Pero para que una sinergia o alianza salga adelante y obtenga sus frutos, debe basarse en un win-win; es decir, en una estrategia de marketing en la que ambas partes salgan beneficiadas. Beneficios de las colaboraciones win-win Con este tipo de acuerdos, la idea es generar ideas de negocio en común con otros expertos, empresas, marcas o instituciones, para llegar a nuevos clientes y que el negocio prospere. Ese es el único fin. Estas son algunas ventajas que recibes a la hora de realizar colaboraciones estratégicas win-win: Llegas a un público mayor: si sumas esfuerzos con otra parte, llegarás también a su audiencia y esto implica seguidores, suscriptores y visitantes del blog. Posibilidad de crear nuevos productos, servicios o contenidos: por ejemplo, cuando colaboras con otro experto en otra área diferente a la tuya. Ganas visibilidad: llegas a personas que ni siquiera han oído hablar de ti. Consigues publicidad gratis: Imagina que vas a colaborar como autor invitado en otro blog y ese bloguero luego comparte tu post en sus redes, con miles de seguidores. ¿No crees que es una forma de publicitarte gratis? Más beneficios económicos: verás un aumento de ventas gracias a este tipo de sinergias. El potencial de los influencers y microinfluencers Es cierto que los influencers, normalmente tienen una reputación consolidada y muchos seguidores en redes sociales. Por tanto, colaborar con estos referentes mejorará tu posicionamiento, y te ayudará a aumentar tu reputación y visibilidad. Pero esas mismas ventajas puedes conseguirlas también con microinfluencers. Por ejemplo, piensa en una colaboración con un bloguero de un nicho muy específico. Quizás su audiencia sea pequeña, pero la tiene muy bien segmentada. Esto, sin duda, es clave para llegar a un público interesado en tu oferta, con muchas posibilidades de que convierta. Consejos para crear colaboraciones win-win Después de ver los beneficios de estas alianzas, estos son algunos consejos a la hora de entablar alianzas con otros blogueros, empresas o marcas. Crea un plan de acción sólido Un plan de acción es clave para saber cómo actuar en cada momento. Primero, te recomiendo que busques 20-30 personas con las que creas que puedes colaborar. Después, anota en un borrador algunas ideas. Piensa qué ofrecer o qué le puede interesar a un influencer y a un microinfluencer. Y empieza a detallar bien los beneficios para que este pueda detectarlos rápidamente (si se trata de un intercambio de enlaces, de una mención o de la redacción de un contenido, acláralo). Una vez que has creado la propuesta, envíasela a todos. Y no te rindas si a la primera te dicen que no o que no están convencidos. Un segundo correo puede ayudarte a terminar de convencerlos. Encuentra especialistas para crear nuevos productos Este punto es especialmente interesante. Imagina que tienes un blog, de un nicho específico, como puede ser diseño web. Además de ofrecer tus servicios y contar con un blog, quieres crear un nuevo producto, un programa de podcasts. Lo ideal sería buscar un especialista que pusiera voz a tu programa y que sacara adelante la parte más técnica, esa parte que tú no controlas tan bien. Esto es solo un ejemplo, pero para lanzar un nuevo producto, tendrás que estudiar bien el mercado y qué necesita tu audiencia, para sacarle provecho al formato que mejor se adapte a tu público objetivo. Encuentra socios relacionados con tu sector Algunos factores que debes considerar a la hora de determinar si es el socio adecuado, son tener un público objetivo similar y tener unos valores afines. Si tienes una tienda de cafeteras, lo lógico es encontrar un socio que tenga el mismo perfil de cliente ideal. Uno idóneo sería una marca de café. No tendría sentido aliarte con una marca de té, ¿no? Piensa bien tu propuesta y los beneficios que vas a ofrecer Aquí es importante que tu propuesta sea firme, que se te vea seguro de ti mismo y que los beneficios sean claros, para llegar cuanto antes a un acuerdo que beneficie a ambos. Si las ventajas no son contundentes, puede ser motivo suficiente para echar por la borda el acuerdo. Construye lazos de confianza Recuerdo un caso concreto de link building, en el que estuve trabajando hace unos años, donde una de las colaboraciones estratégicas win-win que estaba a punto de cerrar, se fue a pique por no trabajar previamente unos lazos de confianza. Se trataba de una propuesta que envié para intercambiar enlaces. Al enviarla, me di cuenta de que el enlace que propuse para intercambiar no era el que me interesaba. Aunque volví a enviarle un correo electrónico, corrigiendo el enlace y pidiendo disculpas, ese error hizo que ese bloguero desconfiara de mí. No habíamos hablado lo suficiente y el error fue el detonante. Finalmente, no conseguí llegar a ningún acuerdo. Con esto no quiero decir que no podamos equivocarnos, eso es incontrolable. Pero un error tan tonto como ese, cuando no se ha trabajado previamente una confianza mínima, puede ser decisivo. Cómo articular tu comunicación para aumentar tus ventasCinco preguntas sobre la cuenta de crédito que se hacen las pymes
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...